Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

El Foro de Laicos prevé más objeciones contra Educación para la Ciudadanía

Espera un aumento en las próximas semanas tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que reconoce el derecho a objetar libremente Asegura que el dictamen judicial constituye un precedente que sentará doctrina

LA VOZ
Actualizado:

El Foro de Laicos Asidonia ha mostrado su satisfacción ante la sentencia, dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que reconoce el derecho de los padres a la objeción de conciencia frente a la asignatura Educación para la Ciudadanía. Desde esta instancia se considera que «esta decisión judicial es una manifestación propia del Estado de Derecho al constituir una afirmación inequívoca de la división de poderes y el sometimiento de los jueces al imperio de la Constitución y no a la ideología gubernamental».

Añade que la sentencia constituye «un precedente» que sentará doctrina sobre objeción de conciencia educativa, tanto por sus fundamentos jurídicos como por su fallo, ya que a diferencia de otras resoluciones judiciales en la materia, «entra en el fondo del asunto y pondera adecuadamente el derecho de los padres y los hijos a la educación». Y lo considera una buena noticia, dado que «son decenas los recursos contenciosos administrativos pendientes en los tribunales españoles, de familias que defienden democráticamente su libertad educativa frente al intransigente abuso de poder del Gobierno».

Dice que el Tribunal Superior ha aplicado «correcta e íntegramente» la jurisprudencia más vanguardista del Tribunal Europeo de Derechos Humanos al reconocer la objeción de conciencia educativa, «sin entrar en enjuiciamientos de naturaleza ideológica».

Señala que, a partir de ahora, la Administración educativa, tanto estatal como autonómica, «deberá forzosamente reconocer la realidad de la objeción de conciencia como un derecho constitucional de los padres, tendrá que eximir a los estudiantes de padres objetores de asistir a clase de Educación para la Ciudadanía, y habrá de hacer constar en su expediente que no son evaluados de la asignatura». «Sin duda, va a ser también un estímulo para que los padres aún indecisos vean con claridad la legitimidad para presentar la objeción de conciencia contra Educación para la Ciudadanía», concluye. Espera que en las próximas semanas se multipliquen esas objeciones.