Cuestionan el sistema que puntúa la seguridad de los coches nuevos en Europa
Un estudio de la Universidad de Navarra cuestiona la fiabilidad del programa EuroNCAP -sistema que puntúa la seguridad de los coches nuevos en Europa- para medir las lesiones por accidentes de tráfico. El estudio concluye que, en situaciones reales, los ocupantes de vehículos con mejores puntuaciones no tienen menores lesiones que los que obtienen peor calificación, según María Seguí-Gómez, autora del estudio. El trabajo analizó la relación entre la parte corporal afectada en el choque y el valor del EuroNCAP para esa región corporal específica.
Actualizado: GuardarCinturón
También estudió la conexión entre las lesiones y el uso del cinturón de seguridad, la relación de masas y la Equivalent Test Speed (ETS), medida de gravedad del impacto. «Nuestros modelos», destaca Seguí-Gómez, «identificaron relaciones estadísticamente significativas entre la gravedad de la lesión y el uso del cinturón de seguridad, la relación de masas y la ETS», pero «las estadísticas no establecen una correspondencia significativa entre la puntuación EuroNCAP y las lesiones reales, excepto para la protección de pelvis-fémur-rodilla en impactos frontales».