EN LA PARADA. Un joven aguarda a su autobús mientras pasa uno de Comes. / FRANCIS JIMÉNEZ
Ciudadanos

La negociación se queda a medias y los trabajadores de Comes van hoy a la huelga

Empresa y sindicatos acercaron ayer sus posturas tras 14 horas de reunión, pero no lo suficiente para evitar el sexto paro de 24 horas que sufrirá la provincia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las dos partes enfrentadas en la crisis de Comes -trabajadores y empresa- y el mediador de la Junta, en la persona del delegado de Empleo, Juan Bouza, consideraron durante toda una jornada de discusión frente a frente que los signos eran positivos e hicieron pensar al rival que esta vez sí, que esta vez iban a levantarse de la enésima cita para negociar el nuevo convenio laboral con un acuerdo. Pero no, a unos pocos minutos de la medianoche se suspendió de nuevo el diálogo y, por lo tanto, desde esta medianoche hay una nueva huelga general de autobuses en la provincia de Cádiz.

Fueron 14 las horas que empresa, sindicatos y mediador estuvieron en una misma sala. «Y fueron muchos los avances», explicaba al término de la cita el gerente, Julio Álvarez, quien considera que al final se les echó el tiempo encima y «creo que los trabajadores han forzado su negativa para no tener que desconvocar esta huelga y toda la parafernalia de hoy». Esa parafernalia es un paro general (los servicios mínimos cubren los transportes escolares y una cuarta parte aproximadamente del resto de líneas) y una manifestación por la misma Avenida desde mediodía.

Sin embargo, y a diferencia de ocasiones anteriores, «no se puede hablar de una ruptura de las negociaciones», añadió Álvarez. Desde el otro lado, Antonio Obregón, portavoz del comité de empresa, confirmaba que es verdad: estaban muy cerca del sí-. «Lo que pasa es que no han cedido en la disponibilidad para trabajar y por ahí no podíamos pasar», explicó.

Es decir, que hubo aproximaciones en lo que hasta ahora había bloqueado la negociación: los salarios (la subida acorde con la inflación) y parte de la jornada laboral. La parte polémica de la jornada que tenía que ver con la disponibilidad (la empresa quiere 11 horas) es la que no se pudo solventar a tiempo.

Ni siquiera la petición del delegado y la empresa de que suspendieran la huelga y se continuara con el diálogo durante el día de hoy surtió efecto. Hoy no habrá casi autobuses verdes en las carreteras gaditanas y sí habrá protesta en las calles de la capital.

La disposición de las partes a seguir avanzando también deja en el aire la continuación del calendario de huelgas, que se extendía a plena Semana Santa y que amenazaba con más paros de 24 horas en las fechas más señaladas de las próximas vacaciones. Para ver lo que ocurre con estas jornadas habrá que esperar a la semana que viene y a una nueva reunión.

Desde diciembre se han celebrado una docena de huelgas en las horas punta y cinco jornadas de parón de 24 horas (en los dos fines de semana de Carnaval, amén del viernes 1 de febrero, fecha en la que se celebró la primera manifestación en la capital), con cuantiosas pérdidas económicas.

amedina@lavozdigital.es