Turespaña venderá Cádiz-Jerez como ruta 'privilegiada' en toda Alemania
La iniciativa pretende mostrar un país de lujo a alemanes, franceses, italianos y británicos La selección se hizo para captar a un público de alto poder adquisitivo y mayor de 45 años
Actualizado:Turespaña ha escogido la ruta Cádiz-Jerez para introducir en Alemania el producto Privilege, en el que se venderá «la España privilegiada», así lo anunció ayer, en la Feria Internacional de Turismo de Berlín, el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía. El Instituto de Turismo de España ha sido el encargado de realizar los estudios para elegir los lugares que reúnan las mejores características para comercializar este producto.
El fin era encontrar un destino que ofreciera entornos naturales, la posibilidad de descanso, calidad en los servicios e instalaciones hoteleras, una rica gastronomía que tuviera una importante cultura del vino y que transmitiera vivencias a los viajeros. Y la punta de lanza seleccionada para este proyecto ha sido la ruta Cádiz-Jerez. El producto será presentado durante las próximas semanas al empresariado de la zona, que aún desconoce los términos de la iniciativa de Turespaña, aunque la secretaria general de Turismo, Amparo Fernández, anunció ayer en la ITB que el producto Cádiz-Jerez estará en internet antes de que acabe el año.
Se trata de un itinerario concreto, con lugares y horarios determinados, de tal manera que no se ofrezca una idea indeterminada de la zona, sino una propuesta firme para ser visitada.
Los empresarios tendrán la última palabra a la hora de participar en este producto, que cuenta ya con partida presupuestaria para su promoción, y los seleccionados tendrán que presentar unos rigurosos controles de seguridad a los touroperadores alemanes.
Otra rutas
El paquete turístico está pensado para un público con un elevado poder adquisitivo, con una edad comprendida entre los 45 y los 65 años, procedente de ciudades medianas.
Tras Cádiz-Jerez habrá más rutas, como la de La Rioja-País Vasco, y todas podrán ser presentadas en mercados británicos, italianos y franceses que respondan al perfil detallado. Pero la experiencia de esta provincia será la primera en ponerse en marcha. Y el Estado cuenta con un presupuesto de cuatro millones de euros para la promoción del producto.
Mejía destacó que esta iniciativa se contempla dentro del Plan Horizonte 2020 -un convenio pionero que cuenta con el apoyo de todas las administraciones y del empresariado- y que tiene como fin estar a la altura de las mayores exigencias del mercado turístico mundial dentro de doce años, fecha en la que se estima que habrá un despegue global del turismo.