Chocolate
Actualizado:os encanta y en fiestas o para meriendas es una tentación que hace muy difícil resistirse a su sabor. Lo más probable es que después de saborear los dos primeros bocados, uno se sienta atraído como por arte de magia por los pequeños dados marrones. No es chocolatemanía, sino placer irresistible. El chocolate tiene algunas propiedades: las características de la grasa presente en el cacao y el chocolate, lo que se llama manteca de cacao, es muy favorable para la salud ya que el ácido graso saturado predominante (el ácido esteárico) es un tipo de grasa que no altera el colesterol plasmático; contiene polifenoles que debido a su carácter antioxidante, han sido relacionados con la prevención de la aterosclerosis y la aparición de algunos tipos de cáncer; el cacao aporta fitosteroles, especialmente B-sitosterol que tiene efecto bloqueante del colesterol alimentario; rico en magnesio, potasio, calcio, fósforo y vitamina E es un alimento muy interesante en el plano nutricional; posee un efecto ligeramente estimulante por la presencia de cafeína y teobromina en el cacao; contiene 500 cal. por 100 g., 30% de grasas y más del 55% de carbohidratos por lo que no es bueno para los que quieren perder kilos; el chocolate se opone al envejecimiento debido a que contiene cobre y epicatequina, un tanino presente en el té. Se digiere muy bien y no tiene ninguna influencia sobre el acné, puede producir migrañas por la presencia de feniletilamina, es muy raro que produzca alergias y es falso que sea malo para el hígado. Un inconveniente para el paladar: en octubre de 1999, la UE autorizó la presencia de grasas extrañas (grasa de karité, soja, palma) hasta un 5%, que algunos fabricantes extranjeros utilizan habitualmente, una pena porque el chocolate es sólo cacao, manteca de cacao y azúcar. Así, el chocolate puede estar enfermo de cacao.