Los alumnos madrileños que objeten quedarán exentos de cursar 'Educación para la Ciudadanía'
La Comunidad, que en lo que lleva de año ha recibido más de mil objeciones, prevé una "avalancha" con nuevas peticiones
MADRID Actualizado: GuardarLos alumnos de los centros educativos de la Comunidad de Madrid que objeten para el próximo curso 2008-2009 la asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC) quedarán exentos de cursarla, y por lo tanto de ser evaluados, según ha informado la consejera de Educación, Lucía Figar, después de mantener una reunión con varias asociaciones educativas.
La consejera ha asegurado que si no hay ningún cambio legal en la implantación del desarrollo de Epc en el próximo curso, estimarán "positivamente" las objeciones de conciencia que se planteen en el ámbito de la Comunidad en cualquier centro educativo, y ha señalado que darán "instrucciones" a los colegios e institutos para que todos los objetores de estas asignatura reciban "la adecuada atención educativa" mientras dure el horario de las clases.
La alternativa a la asignatura de EpC la decidirán los propios centros, que según indicó Figar, ya tienen experiencia con otro tipo de temas como el de la religión católica o cuando un alumno por un problema no puede cursar una asignatura como la de Educación Física.
Figar ha explicado que en estos casos la alternativa concite en hacer trabajos o en estar en la biblioteca de manera que no sea una "atención discriminatoria" la que reciben frente al resto de los alumnos. "No se les puede dar más clases extra de ninguna asignatura", ha apostillado. Además, ha señalado que la decisión que tomen los centros dependerá de la cantidad de objeciones que reciban.
La decisión del Supremo abre la veda
La Consejería de Educación ha tomado esta decisión después de que el pasado martes se conociera una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en la que apoyaban a unos padres que habían objetado la asignatura porque vulneraba sus derecho a decidir cómo educar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones.
Figar ha señalado que aunque esta sentencia se refiere a un caso concreto, los argumentos que recoge son "de caracter universal" y les parecen de "plena validez".
En este sentido, ha indicado que mientras el Tribunal Supremo no se pronuncie, harán una lectura de la ley "lo más garante posible y lo más favorable posible" a los derechos de los padres y aseguró que al margen de esto, la Comunidad cumplirla la ley "si no hay cambios antes" intentando compatibilizar el "cumplimiento de la obligación legal con la estimación positiva de las objeciones de conciencia".
Avalancha de objeciones
La responsable de la educación madrileña ha indicado que a la luz de la sentencia del TSJA, el movimiento de objeciones va a ser mayor después de lo transmitido por las propias organizaciones con las que mantuvo la reunión esta mañana, el Foro de la Familia, Profesionales por la Etica, la Confederación Católica de Padres y Madres (CONCAPA), Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Fundación San Pablo CEU y la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA).
Figar ha señalado que se espera una "auténtica avalancha" en el registro de la Consejería, que durante los dos primeros meses del año ha recibido 1.113 objeciones. En la Comunidad de Madrid, la asignatura de EpC se implantará el próximo curso 2008-2009 y estará en el temario de 2º y 4º de ESO.