Investigadores internacionales analizarán en Cádiz los problemas de la época liberalista
Actualizado: GuardarEl rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, ha presentado hoy el IV Congreso Internacional Doceañista "1808-1812: los emblemas de la libertad", cita que reunirá en Cádiz entre el 25 y 28 de este mes a destacados expertos mundiales en el período liberal.
El IV Congreso Doceañista dedicará su edición de este año a analizar los emblemas surgidos en la época liberalista para explicar al pueblo el incipiente concepto de libertad, según han explicado desde la UCA en nota de prensa.
Así, cada una de las ponencias se enmarcarán dentro de ocho líneas temáticas: el discurso patriótico; los ritos de la representación del poder; la iconografía del poder; el juramento revolucionario; la fiesta patriótica; los mitos de la Guerra de la Independencia; el nuevo vocabulario político y América: el grito de libertad.
Sumando las comunicaciones, en el Congreso habrá casi 30 intervenciones y, entre mesas redondas y presentaciones de libros, se superarán los 40 actos en cuatro días.
Esta cita forma parte de un programa de Congresos Internacionales que tienen como objetivo una puesta al día de los estudios doceañistas, fundamentada en la investigación de los acontecimientos y los protagonistas del acontecimiento histórico que inaugura la Historia Contemporánea.
El Congreso está coordinado por el equipo "Las Cortes de Cádiz y el primer liberalismo en Andalucía", que ha sido considerado Proyecto de Excelencia por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.
Alberto Romero, codirector del Congreso, ha destacado el carácter interdisciplinar de la cita en la que intervienen expertos en el campo de la Historia de la Literatura como Antonia Calderone de la Universidad de Mesina (Italia) o de la Historia del Arte como la profesora Jesusa Vega de la Universidad Autónoma de Madrid.