Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
JUNTOS. De izquierda a derecha, Ezequiel Benítez, La Truco, Antonio Malena e Israel Galván. / J. CARLOS CORCHADO
Cultura

Galván: heavy metal, flamenco y Apocalipsis esta noche en el Villamarta

El bailaor y coreógrafo Israel Galván vuelve a al Festival de Jerez con una particular y original visión del pasaje bíblico

VIRGINIA MONTERO
Actualizado:

«Hemos intentado llevar la obsesión de Israel Galván sobre el Apocalipsis al flamenco». Así es como define el director artístico de la obra, Pedro G. Romero, la última y más reciente creación del bailaor y coreógrafo sevillano, El final de este estado de cosas, que se podrá ver esta noche en el Teatro Villamarta (a las 21.00 horas). Galván incluye en esta obra basada en el pasaje bíblico (que se estrenó en Málaga en Flamenco aunque ha sufrido modificaciones desde entonces) los signos de las letras de los Siete Sellos del libro sagrado, a través de villancicos, saetas, salves, seguiriyas y verdiales.

Tras el estreno oficial del espectáculo «ahora hemos barajado de otra manera los ingredientes y, aunque dura prácticamente lo mismo y no se modifica su esencia, el elenco es más reducido». Según el director artístico, «es un resumen de las inquietudes que han obsesionado a Galván desde hace varios años como la caída de Babilonia o los terribles finales».

La video-proyección de uno de los bombardeos israelíes sobre Beirut marca el inicio de El final de este estado de cosas, título cuya autoría corresponde a la madre del artista, la bailaora Eugenia de los Reyes. En ella se muestra una coreografía de Yalda Younes, alumna libanesa de Israel Galván, que acaba convirtiéndose en un homenaje a un periodista muerto en estas acciones bélicas. «El baile se ejecuta con sonido real de los misiles y las explosiones», matizó Romero.

En su vocación experimental, Israel Galván ha incluido dentro del montaje la música del grupo de heavy metal Orthodox, formado por Ricardo Jiménez (guitarra), Marco Serrato (bajo) y Borja Díaz (batería). La mezcla del heavy con otros componentes más flamencos -como la participación del cantaor jerezano Fernando Terremoto- producen escenas sorprendentes a lo largo de El final de este estado de cosas. Entre otras situaciones, los artistas simulan un terremoto.

Evolución

«Bailo desde los cinco años. No es que me haya aburrido del flamenco sino que sigo bailando con intención flamenca», explicó Israel Galván. «Los espectáculos que he hecho hasta ahora me han afectado. Por ejemplo, Metamorfosis me dañó y me quedé como un bicho», ilustró medio en broma, medio en serio.

Galván explicó que en la evolución de su baile ha alcanzado libertad de movimientos: «Ahora me divierto y disfruto con esta libertad. El lenguaje que uso ahora no es el mismo».

El coreógrafo sube al escenario del Teatro Villamarta -al que ya acudió en otros Festivales con obras como Arena- arropado por la guitarra de Alfredo Lagos y el cante de Fernando Terremoto, Diego Carrasco y Juan José Amador. Pero, además, también estará el violín de Eloísa Sánchez, la bandurria de José Manuel Vaquero Pájaro y Proyecto Lorca, un grupo de música contemporánea compuesto por percusión y saxo.

vmontero@lavozdigital.es