Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
EL MURO. Las obras forman la frase 'Si el objeto del arte es el objeto de arte entonces el arte no existe fuera del arte'. / MIGUEL GÓMEZ
Cultura

Chillida, Lootz o Mariscal participan con sus 'letras' en una muestra en el Museo

La exposición de la Banca March 'El objeto del arte' es una idea de Fernando Bellver en la que cada autor diseña una letra para una frase monumental

FRANCISCO APAOLAZA
Actualizado:

De estar vivo, el sirio que logró en el 1.700 a. C. traducir con un signo cuneiforme en una pared el sonido que salía de su boca -cuando pronunciaba algo similar a la E- se hubiera divertido ayer por la mañana en el Museo de Cádiz. Se presentaba una deformación de aquellas letras, dibujadas cientos de millones de veces al día en todo el mundo -desde los dinteles de las iglesias hasta las puertas de los servicios- convertidas esta vez en 69 objetos de arte con firmas de primera fila -Martín Chirino, Chillida, Ceesepe, OPS o Ouka Lele- en la muestra que se inaugura esta noche -a las 20.00- en la plaza Mina.

La idea que firma Fernando Bellver apoyada por la Fundación Juan March es un serio homenaje a las ideas de Marcel Duchamp. A principios del siglo XX, este artista francés, poco amigo de convencionalismos, reventó el consenso artístico mundial con la teoría del ready-made. En su mente surrealista hacía de un urinario una obra de arte -La fuente, 1917-. La combinación diferente o la disposición arbitraria de los objetos de su uso cotidiano eran clave suficiente para convertirlos en creación.

El objeto del arte es una muestra itinerante de la Banca March que presentó ayer la delegada provincial de Cultura, Dolores Caballero y que responde a una idea de altura de Fernando Bellver. La tuvo en un avión cuando volaba a Egipto. Leía las declaraciones de Duchamp sobre arte y decidió homenajearlo con un retruécano lingüístico a estilo del genio francés. «Si el objeto arte es el objeto de arte, entonces el arte no existe fuera del arte». Su idea -ahora puesta en práctica- consistió en que 69 artistas de primera línea contribuyeran con un dibujo de cada letra sobre papeles de 38x28 centímetros. El resultado supera si cabe las ideas de Duchamp ya que conforman 69 obras de arte englobadas dentro de una obra global, que es la propia muestra.

Además de la propia gramática, la física da continuidad argumental con un muro negro que parte en dos el claustro del Museo Provincial de Cádiz. Sobre él, intentos tan dispares como los estilos artísticos de los autores que las firman: Chillida, Ouka Lele, OPS, Martín Chirino, Mitsuo Miura, Canogar, Ceesepe, Mariscal, Eva Lootz... La frase se podrá leer hasta el 6 de abril.

apaolaza@lavozdigital.es