«Somos lo que comemos; la opinión pública lo sabe»
«La palabra clave en el tratamiento de la obesidad es la educación nutricional»
Actualizado:Con el objetivo de exponer y analizar los últimos avances producidos en el ámbito de la nutrición se reúnen desde ayer y hasta mañana en El Puerto especialistas en Nutrición de varios hospitales andaluces. Juan José Silva Rodríguez, director de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital de Puerto Real, preside este quinto congreso de la Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética.
-El campo de la nutrición está en constante avance científico. ¿Cuáles son las principales novedades que se abordan en este congreso?
-Como es un campo muy extenso, hay un cúmulo de novedades importante, pero destacan los adelantos en nutrición artificial para pacientes que no pueden alimentarse por sí solos, así como los avances en el tratamiento de la obesidad.
-¿Cómo hay que enfocar el incremento de las tasas de obesidad?
-Lo que se recomienda desde nuestro foro es hacer una dieta equilibrada, basada en la dieta mediterránea y adaptada a las necesidades de cada paciente. Rehuimos de las dietas que proponen perder peso en muy poco tiempo. Sólo es eficaz un tratamiento que pueda prolongarse en el tiempo. Si es tan restrictivo que no puede prolongarse, produce un efecto rebote perjudicial. La palabra clave es educación nutricional.
-¿Cree que el 'boom' de los llamados alimentos funcionales ha hecho que veamos la comida como una medicina?
-Somos lo que comemos, la opinión pública lo sabe. Existe muchísimo interés en hablar de estos temas. La sociedad sabe lo que es la alimentación sana y su importancia para prevenir enfermedades. Todo el mundo conoce la pirámide de la alimentación mediterránea, pero hay que ponerla en práctica desde los hospitales y los centros de salud, para que no ocurra lo que ya está ocurriendo, que muchas personas usen métodos poco científicos para tratar sus problemas de salud a través de la alimentación.
-¿Se refiere a los centros de adelgazamiento que dan consejo no especializado?
-El asesoramiento nutricional debe realizarse por parte de un profesional, bien sea un médico, una enfermera experta en nutrición o un dietista profesional. Pero existen en la calle personas que se dedican a esto y se desconoce su capacitación, eso es un problema. Si la información no es adecuada, la dieta no será efectiva y las personas pierden la fe en los tratamientos de la obesidad. Pero las adolescentes que empiezan a tener rasgos obsesivos pueden desarrollar anorexia nerviosa.
-¿Qué es la nutrición artificial?
-Se aplica en pacientes con patologías neurológicas que no pueden alimentarse por sí mismos. Debido a que la esperanza de vida ha aumentado, en los últimos años se están multiplicando los casos de personas de edad avanzada que necesitan nutrición artificial.