La alergia de esta temporada será más leve que la del año pasado, pero durará hasta final de junio
Los primeros pacientes con síntomas de la enfermedad llegaron a las consultas especializadas hace dos semanas
Actualizado: GuardarLa alergia de esta temporada va a ser más leve que la de la primavera pasada, pero más prolongada en el tiempo, según han adelantado especialistas de la provincia, que creen que los síntomas no remitirán hasta finales de junio. La escasez de lluvias desde octubre ha permitido que se condense una cierta cantidad de polen en el ambiente y el fuerte viento que ha soplado en las últimas semanas ha permitido que se desplace distancias de hasta 200 kilómetros. De modo que los primeros pacientes con síntomas alérgicos comenzaron a llegar a las consultas hace dos semanas. Así lo reconoció la doctora Rosario Fatou, miembro del servicio de Alergología del Hospital de Jerez.
«Parietarias y cipreses están polinizando ahora -explicó- y como no llueve el polen está en la atmósfera, porque no se disuelve, pesa poco y vuela mucho».
Aunque es difícil prever con exactitud cómo se comportará la enfermedad a partir de ahora, dado que depende de las condiciones atmosféricas, sí es posible trazar una línea aproximada. «Se está diciendo que la alergia va a ser fuerte este año, pero yo no lo creo porque no ha habido lluvia, a menos que llueva de aquí a abril. Sí está soplando mucho viento y hay pacientes que ya están muy sensibilizados, pero son sobre todo personas que vienen de otros lugares donde ha habido una mayor polinización», indicó Susana Durán Macarro, directora del Instituto Alergológico del Sur en Chiclana.
Si llueve poco en los próximos dos meses, la polinización de gramíneas y de olivo se verá favorecida y eso hará que los alérgicos tengan que cuidar sus síntomas hasta el comienzo del verano. Según la Red Española de Aerobiología, que cada semana actualiza sus previsiones en la web www.uco.es/investiga/grupos/rea,en estos momentos existen escasas concentraciones de polen de ortigas en la costa gaditana y son mayores las acumulaciones de partículas de ciprés. Los especialistas pronostican concentraciones de 3.500 granos de polen por metro cúbico de aire entre abril y junio. Una situación entre leve y moderada, muy distinta de la del 2007, cuando la densidad llegó a los 7.000 granos y atestó los servicios de urgencias de las regiones central y suroeste de España. Aun así, alérgicos y asmáticos deben visitar a su médico para acordar tratamientos preventivos.
rheredia@lavozdigital.es