APLAUSOS. Longoria y Clinton ríen en su acto en Austin. / REUTERS
MUNDO

Hillary Clinton apuesta sus últimas fichas a Hollywood

Hillary está desesperada. Lo confesó su esposo, el ex presidente Bill Clinton. No puede permitirse más derrotas o, mejor dicho, más victorias de Barack Obama, que llegó a las citas fundamentales de ayer con un récord de once triunfos consecutivos.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ex primera dama es consciente de que en la recámara de su programa ya no quedan más sorpresas efectivas, ya no hay sectores de población que captar. Todos sus esfuerzos se centran, por tanto, en conservar los que a priori formarían parte de su potencial apoyo y -también lo reconoce- algunos que le fueron arrebatados en las últimas fechas por el senador afroamericano.

Con Eva Longoria

Mujeres y latinos. Ahí están depositadas todas sus esperanzas. Constituían su coto de caza, pero Obama asimismo ha lanzado con éxito su caña de pescar en esas aguas. El ingenio de la senadora de Nueva York marca ya la línea de reserva y por eso debe recurrir a artificios de combustión más acelerada, véase apoyos de famosos. Y no hay nadie más famoso en el mundo, y más en Estados Unidos, que los actores de la meca del cine.

Para hacerse con el voto de los hispanos ha fichado a Eva Longoria, la archifamosa intérprete de Gabrielle Solis en la serie de televisión 'Mujeres desesperadas'. Longoria Parker, gracias a su matrimonio con el jugador de la NBA francés Tony Parker, se tuteó con Obama pero finalmente ha optado por Hillary. Para ella ha hecho campaña en Texas, su estado natal. «Tiene la experiencia y la fuerza necesarias para afrontar los problemas de nuestro estado y nuestra nación», dijo en Austin.

Para el frente femenino se ha hecho con los servicios de Melanie Griffith, más conocida en España por su matrimonio con Antonio Banderas, que preside una asociación de lucha por la igualdad de los derechos de la mujer para acceder cualquier puesto de responsabilidad, incluido el de presidente de EE UU.