La canciller de Ecuador, María Isabel Salvador, y el embajador de Colombia ante la OEA, Camilo Ospina, participan el la reunión con los 34 estados miembros. /EFE
suspendida la reunión del Consejo Permanente

La falta de acuerdo impide a la OEA aprobar la resolución que ayude en la crisis entre Ecuador y Colombia

Las posiciones de los dos países están muy alejadas y dividen los apoyos de los miembros de la Organización de Estados Americanos

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Organización de Estados Americanos (OEA) se ha visto obligada a suspender la reunión de su Consejo Permanente, ante la incapacidad de llegar a un acuerdo sobre una resolución que ayude en la crisis entre Ecuador y Colombia.

El Consejo Permanente abrió un receso de seis horas para tratar de avanzar en un texto de consenso, pero las discrepancias sobre algunos puntos del proyecto han obligado a aplazar la reunión.

Discrepacias con la comisión de investigación

Uno de los escollos de las negociaciones es el tipo de comisión que se creará para abordar la crisis que se originó el sábado pasado, cuando el ejército colombiano penetró en territorio ecuatoriano en una operación contra los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Ecuador quiere que sea una misión de "investigación" y Colombia aboga por una de "exploración" de alternativas políticas, pues considera que ya ha admitido los hechos y no hace falta verificarlos "in situ".

Otro punto de discrepancias es la fecha de la celebración de la reunión extraordinaria de cancilleres, que ambos países han acordado convocar con la participación de los miembros de la OEA. Ecuador quiere que se convoque, a más tardar, el 11 de marzo, y Colombia y varios otros países, como Panamá, Costa Rica, prefieren el día 25 para que dé tiempo a la comisión a elaborar un informe y recomendaciones. Los países intentaron encontrar una solución intermedia, que podría ser el 17 de marzo. En cualquier caso, la reunión de cancilleres se celebrará en Washington.

Posiciones enfrentadas

Las posiciones de los 34 países miembros de la OEA estaban muy divididas y encontradas a la hora de negociar una resolución consensuada.

En la reunión extraordinaria del Consejo Permanente, la mayoría de los países miembros de la OEA han destacado la "violación" de Colombia al territorio y la soberanía de Ecuador, pero otros, entre ellos EEUU, se han opuesto a reflejar esta postura en la resolución.

Brasil, Argentina, Bolivia, Nicaragua y Venezuela han mantenido posturas duras contra la actuación de Colombia, mientras que Panamá, Uruguay, El Salvador y Guatemala, si bien se han pronunciado en contra de la incursión colombiana en Ecuador, han empleado un tono más suave. EEUU ha sido el único país en defender plenamente a Colombia, mientras que Canadá y Bahamas han optado por una postura neutral.

La canciller de Ecuador, María Isabel Salvador, ha calificado la actuación de Colombia de "acción deliberada" que atenta contra "la soberanía, los acuerdos bilaterales y el derecho internacional público", y ha asegurado que, ante la "gravedad de los hechos", una disculpa diplomática "no será suficiente".

El embajador colombiano ante la OEA, Camilo Ospina, reiteró a Ecuador las disculpas de su país por el incidente, mientras que el embajador de Venezuela, Jorge Valero, ha arremetido contra Colombia y ha dicho que "no podemos permitir que la lucha contra el terrorismo sea un pretexto para practicar terrorismo de Estado y genocidio" ni que se presente al "agresor como agredido".

Valero ha calificado de "grave violación" de la Carta Democrática de la OEA y del derecho internacional la ofensiva colombiana y ha rechazado cualquier vínculo de Chávez con las FARC salvo el que ejerce para buscar una solución negociada, dialogada y pacífica.