![](/cadiz/prensa/noticias/200803/05/fotos/066D3CA-CUL-P1_1.jpg)
Son de la Frontera reinventan la pureza
El grupo, heredero de Diego del Gastor, reinterpreta el toque, el cante y el baile de la escuela de Morón
Actualizado: GuardarEl café cantante de la Bodega Los Apóstoles relevará hoy al Teatro Villamarta como principal escenario del XII Festival de Jerez para presentar Cal, el último trabajo discográfico del grupo flamenco Son de la Frontera. Los recitales del guitarrista José Manuel León y el cante del gaditano David Palomar, en el Palacio de Villavicencio, y el baile de la jerezana Leonor Leal, en la sala Compañía, son las otras propuestas de la jornada.
Jóvenes herederos y seguidores de la escuela de Diego del Gastor, Son de la Frontera realiza, a través de la fusión y el diálogo entre el tres cubano y la guitarra flamenca, una reinterpretación creativa del toque, el cante y el baile de Morón, de donde son oriundos, abriendo sus cauces y discursos artísticos al tiempo actual. De hecho, su último disco, que interpretarán en la Bodega Los Apóstoles dentro del ciclo Café cantante, se denomina Cal, porque utiliza el material típico que se extrae de las canteras moroneras como metáfora de la idéntica exportación del legado del proverbial guitarrista de este pueblo sevillano y del arte jondo en general.
En este trabajo discográfico el grupo ha querido seguir ahondando en las raíces de la música de Morón y ampliar su repertorio con composiciones propias. La peculiar sensibilidad y trayectoria de cada uno de los músicos, su conocimiento de la tradición y su carácter renovador permiten que su interpretación integre los elementos básicos del toque de esta localidad en nuevas composiciones enriquecidas con influencias de las músicas más diversas. Los integrantes de Son de la Frontera que subirán al escenario son Raúl Rodríguez, que estará secundado por la guitarra de Paco de Amparo, Moi de Morón y El Galli (cante), Pepe Torres y Manuel Flores (palmas, baile y coros). El recital se compone básicamente de los temas que integran Cal, e interpretarán bulerías, alegrías, tanguillos, malagueñas, granaínas, sevillanas, soleá por bulerías y tarantos, todo ello con un eminente carácter instrumental.
Son de la Frontera nació en 1998 a partir de la banda de acompañamiento de la cantante y actriz Martirio, con quien encadenron numerosas grabaciones y giras por toda España y Latinoamérica. La actualización creativa del legado de Diego del Gastor supone también la primera incorporación del tres cubano a la música flamenca.
Como grupo, debutan en la feria de música CubaDisco con el espectáculo Repentismo a compás, junto a una banda de repentistas cubanos. En julio de 2004 sale a la luz su primer disco Son de la Frontera, editado por Nuevos Medios. Ya el año pasado lanzaron el que es hasta la fecha su segundo álbum, Cal, que mantiene su peculiar propuesta entre innovación, modernidad y remembranzas de los orígenes del flamenco y su vínculo con la música de ida y vuelta.
Otra de las propuestas del XII Festival de Jerez en la jornada de mañana son el toque de José Manuel León y el cante de David Palomar en el Palacio de Villavicencio, dentro del ciclo Los conciertos de Palacio, y el baile de Leonor Leal en la sala Compañía.
La segunda parte de esta jornada de Los conciertos de Palacio será para David Palomar, nacido en el genuino barrio gaditano de La Viña, y uno de los principales referentes de los jóvenes flamencos.