ESPAÑA

Impulso a las autovías y autopistas

A medida que pasan las horas de cara a la cita con las urnas que tendrá lugar el domingo, los partidos políticos afilan sus uñas y recurren a todo tipo de comparativas y promesas en busca de respaldo electoral. Ayer, los populares, encabezados por el número cuatro de su lista al Congreso por Cádiz, Aurelio Romero, no perdió la oportunidad de mostrar en Jerez lo que para ellos ha sido «una mala gestión socialista» en materia de infraestructuras. De hecho, aseguró que «se confirma una paralización de las nuevas obras de carreteras previstas por el Gobierno del PP. En materia de autovías y autopistas, el plan socialista habla (con el horizonte de 2005-2020) de pasar de 9.000 kilómetros de carretera a 15.000 en todo el territorio nacional. El plan del PP, que debía estar acabado antes de 2010, nos encontramos con 15.323 kilómetros: 8.942 que ya estaban en servicio, 2.168 que estaban en construcción, 1.124 que estaban en base de proyecto y 3.089 en base de estudio».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Asimismo, «es una prioridad corregir los desequilibrios interterritoriales que existen entre comarcas y provincias, especialmente, entre Cádiz y Huelva. En Cádiz, poco más de 130 kilómetros son vías de alta capacidad (13%). Nosotros planteamos la construcción de 258 kilómetros de vías de gran capacidad en Cádiz para pasar a 388 kilómetros de autovía duplicada (llegando al 39%)».

Además de ello, Romero también aludió a la red ferroviaria andaluza de la que aseguró que «el PP tenía previsto llegar a todas la capitales de provincia con alta velocidad antes del 2010. El plan socialista sólo se beneficiarán cinco provincias.