Imagen del modelo A330 MRTT que EADS presentó al concurso de Estados Unidos. / LA VOZ
Ciudadanos

El sector aeronáutico de la Bahía mira con optimismo el contrato con EE UU

EADS-CASA acuerda la construcción de 179 aviones similares al A-330, del que varias piezas se montan ahora en las factorías de Puerto Real y El Puerto La dirección de la firma confirma que las plantas europeas obtendrán beneficios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un piloto de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos mueve el mando de su avión cisterna y el timón que orienta al aparato resulta que ha sido construido en Puerto Real. Para que esta escena tenga lugar aún faltan muchos años, pero los trabajadores de la Bahía que dependen de EADS-CASA no dejan de hacer cábalas desde el sábado sobre el nuevo contrato que está a punto de firmar la multinacional europea con la Administración norteamericana y valorado en 30.000 millones de euros.

En principio (falta la firma, pero por mucho que presione Boeing, la competidora local, no parece haber vuela atrás), el Pentágono dejará en manos de EADS y su socio Northrop Grumman (una de las principales proveedoras del sector en EEUU) la construcción de 179 aviones del modelo KC45A. Que no es otro que un A330 civil con retoques militares.

Por esta razón, porque se trata de la réplica castrense de una nave con muchos componentes de fabricación gaditana (en la planta de Airbus en Puerto Real y de CASA en El Puerto), es por lo que los sindicatos han recibido la noticia con mucho optimismo y ya piensan en una carga de trabajo asegurada durante muchos años.

Desde la división de EADS en Madrid, por su parte, se ha pedido prudencia y no se desvelarán detalles sobre el reparto de las tareas hasta después de firmar el acuerdo. Con todo, el presidente del grupo europeo, Louis Gallois aclaró ayer en varias entrevistas en periódicos franceses que las estructuras de los aviones se harán en el Viejo Continente.

¿Qué supondrá eso en puestos de trabajo? A eso no contestó el máximo responsable de EADS aunque sí aseguró que el montaje final de los cisternas generará 25.000 empleos en la planta que Northrop tiene en Alabama (EEUU). Pero enseguida matizó que las plantas a este lado del Atlántico también tendrán sus réditos porque las piezas sí que tendrán que hacerse aquí.

Los sindicatos, a todo esto, han encajado con optimismo la noticia. Mientras que CCOO se mostró prudente y aseguró creer que no habrá un aumento significativo de carga de trabajo, Fernando León, de UGT y miembro del comité de empresa de Airbus en Puerto Real, es más positivo.

Sin ir más lejos, y habida cuenta de que se están comenzando las negociaciones con la dirección, UGT confía en que la plantilla actual de 461 trabajadores en la Bahía se incremente al menos hasta los 539 en los que cifró el sindicato el número necesario de empleados por la carga actual.

«Si al final viene el encargo de Estados Unidos, pues más razón todavía para aumentar la plantilla», asegura. No en vano, en la planta de El Trocadero se construyen en estos momentos los estabilizadores horizontales y el timón de los aviones que servirán de base para el encargo de Washington. Y en la factoría de CASA en El Puerto, «una parte importante» de la sección 18 y otros elementos básicos. «La lógica dice que esas piezas deberían hacerse aquí y en eso confiamos», concluye Fernando León.

amedina@lavozdigital.es