Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
con la abstención de indonesia

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba nuevas sanciones a Irán

Irán considera que la resolución es una "acción ilegal" porque Teherán "ha cumplido con sus obligaciones" con el OIEA

AGENCIAS |
NACIONES UNIDASActualizado:

El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado tras intensas negociaciones la tercera ronda de sanciones contra Irán por su negativa a detener el enriquecimiento de uranio en su programa nuclear. La resolución ha sido apoyada por 14 de los 15 integrantes del máximo órgano de Naciones Unidas, a excepción de Indonesia que se ha abstenido, lo que ha evitado que la acción punitiva contara con la unanimidad de las dos rondas anteriores.

"Una vez más, Irán ha optado por no cumplir las expectativas de la comunidad internacional, y una vez más, al Consejo de Seguridad no le ha quedado más opción que actuar", ha afirmado el embajador de EEUU ante la ONU, Zalmay Khalilzad, tras la votación.

La resolución, redactada por Reino Unido, Francia y Alemania, establece la prohibición de viajar a personas relacionadas con el programa nuclear iraní, así como mayores controles sobre las transacciones comerciales y financieras de Irán.

Reino Unido dispuesto a reabrir negociaciones con Irán

Por su parte el embajador británico, John Sawers, ha instado a Teherán a "cooperar por completo" con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y a que cumpla con pasadas resoluciones del Consejo que le ordenan detener el enriquecimiento de uranio. En la declaración conjunta de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (China, Francia, EEUU, Reino Unido y Rusia) el embajador británico ha subrayado la disposición de éstos a reabrir negociaciones con Irán.

En ese sentido, ha indicado el interés en que el alto representante de la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Javier Solana, vuelva a mantener contactos con representantes del Gobierno iraní. Por su parte, el embajador indonesio, Marty Natalegawa, ha explicado que su país se ha abstenido porque "no está convencido de la eficacia de aplicar sanciones en esta coyuntura" ante la reciente cooperación de Teherán con el OIEA. "En el fondo, el problema en este asunto es la falta de confianza, y creemos que se debe evitar aumentarla".

Irán cree que es uns "acción ilegal"

El embajador de Irán ante la ONU, Mohammad Khazee, en una intervención ante el Consejo previa a la votación, ha considerado que la resolución es una "acción ilegal" porque Teherán "ha cumplido con sus obligaciones" con el OIEA y ha contestado a todas las "preguntas pendientes". "El programa nuclear de Irán ha sido, es y será pacífico y no supone ninguna amenaza para la seguridad internacional, por lo que no es un asunto para el Consejo de Seguridad", ha explicado.

Khazee ha calificado las sanciones impuestas de "injustificadas" y "poco constructivas", fruto de las "motivaciones políticas" de algunos de sus miembros. "Ninguna suma de coacciones y presiones logrará que un país abandone un derecho legítimo y legal", ha agregado.

El último informe del OIEA sobre el programa iraní, divulgado el pasado 22 de febrero, confirmó que Teherán no ha detenido el enriquecimiento de uranio, tal como le había exigido el Consejo de Seguridad, ante el temor de que pueda utilizarlo para fabricar armas nucleares.