La Ertzaintza detiene en Vizcaya a dos de los terroristas más buscados de ETA
Están acusados de dar cobertura al 'liberado' Lupiáñez y se investiga su relación con el ataque de Derio El departamento vasco de Interior no espera nuevas detenciones pese a que la operación continúa abierta
Actualizado: GuardarAgentes de la Ertzaintza detuvieron ayer en la localidad vizcaína de Iurreta a dos de los terroristas más buscados de ETA. Se trata de Oroitz Aldekoa y Agurne Salterain a quienes se acusa de dar cobertura al liberado -a sueldo de la banda- Gorka Lupiáñez, detenido en diciembre del año pasado. La policía vasca investiga la relación de los arrestados con el atentado del pasado jueves contra la casa del pueblo de los socialistas en la localidad de Derio.
El departamento vasco de Interior confirmó que los arrestos fueron practicados por miembros de la Unidad de Información y Análisis de la Ertzaintza, encargada de la lucha antiterrorista. Aldekoa y Salterain, ambos de 28 años de edad, fueron incluidos el martes pasado por la Guardia Civil en la lista de terroristas más buscados junto a otros tres activistas y su foto figura en miles de carteles con los rostros de los cinco nuevos etarras considerados más peligrosos.
La operación que ha desencadenado su detención se inició el pasado día 7 de diciembre, a raíz del arresto en la también localidad vizcaína de Bérriz del miembro liberado de ETA Gorka Lupiáñez, a quien se vincula con el aparato logístico-militar de la organización terrorista. A partir de ese momento, la Ertzaintza puso en marcha un dispositivo para localizar a Salterain y Aldekoa, ambos de 28 años y que se encontraban en paradero desconocido desde el arresto de Lupiáñez, al que presuntamente habían dado cobertura y alojado para eludir la acción policial en un piso de Abadiño en el que residía Oroitz Aldekoa.
Creación de zulos
Lupiáñez tenía la misión de crear en Euskadi una red de zulos para esconder armas y explosivos, y buzones para mensajes a fin de que los utilizaran los comandos que debían entrar a España desde Francia para perpetrar atentados. Las huellas de los dos detenidos ayer domingo fueron encontradas en la casa de Abadiño.
La operación de la Ertzaintza incluía la vigilancia de varios domicilios. Hasta que este domingo por mañana, los agentes detectaron la presencia de ambos cuando abandonaban una vivienda en la localidad vizcaína de Iurreta. Los agentes dieron el alto a los presuntos terroristas y exigieron que se identificaran. Los dos mostraron su documentación legal y, en consecuencia, fueron identificados y detenidos al instante sin que opusieran resistencia.
Junto a los arrestos, la policía autónoma vasca practicó registros en varias viviendas en las que se incautó de diversa documentación que era analizada por los expertos antiterroristas del cuerpo.
El consejero de Interior del Gobierno Vasco, Javier Balza confirmó en la mañana de ayer en Vitoria esta operación y señaló que continúa «abierta» aunque reconoció que no se esperaban más detenciones. Balza se mostró prudente a la espera de comprobar «cómo termina el operativo», y aunque reconoció que «es un paso importante», insistió en que hay que «seguir adelante» porque «con esto no se acaba, tenemos que seguir poniendo todos nuestros esfuerzos para que los atentados que se están cometiendo se acaben, que dejen a esta sociedad en paz y para que los que cometen estos actos respondan ante la justicia».
Aunque se investiga la participación de los detenidos en el atentado con bomba contra la casa del pueblo del Partido Socialista de Euskadi en Derio perpetrado por ETA el pasado jueves, el titular de Interior del Ejecutivo vasco señaló que «todavía es pronto» para confirmar este extremo y «habrá que esperar a que culmine la investigación y los detenidos pasen a disposición de la Audiencia Nacional para conocer las imputaciones que se les hacen».
Reacciones
La operación de la Ertzaintza fue saluda por PP y PSE, formaciones que habían criticado la falta de resultados en los últimos años de la policía autónoma vasca contra ETA. El secretario general del PSE, Patxi López se felicitó porque las detenciones «nos han acercado un poco más a la libertad» y «hay dos personas menos dispuestas a atentar contra nuestra paz y nuestra libertad», dijo. El secretario de Justicia y Libertades Públicas del Partido Popular, Ignacio Astarloa señaló que las detenciones de terroristas «es el camino» que debe seguir la Ertzaintza.
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, felicitó desde Cádiz -en donde es cabeza de lista a las Elecciones Generales-, a la policía autónoma vasca por este «nuevo éxito» en la lucha antiterrorista e informó que estuvo en todo momento informado de la operación porque estuvo en contacto permanente con el consejero de Interior del Gobierno vasco.