«Seguimos trabajando con ilusión, con el fin de mejorar la vida de los vecinos»
Calvillo cree, entre otros aspectos, que el Geriátrico y la Escuela de enfermería «nos consolidarán como el centro sanitario de la Sierra»
Actualizado: GuardarJosé Luis Calvillo Espinosa afronta su segunda legislatura al frente del Ayuntamiento de Villamartín. En las elecciones de 2007 consiguió aumentar el apoyo que le presta su pueblo y cosechar una amplia mayoría que lo hacen vivir un periodo político tranquilo y cargado de proyectos en la cartera. Su llegada a la Alcaldía, en 2003, fue especialmente emotiva para él que consideró que este logro era un premio personal para su padre. Precisamente de éste, que trabajaba como jornalero en el campo, ha heredado su humildad y sus ganas de trabajar por los más desfavorecidos.
-Lleva 54 meses como alcalde de su pueblo, ¿cómo definiría esta etapa?
-Como una etapa de constancia y trabajo, en la que por supuesto no han faltado los problemas y dificultades causadas por la mala gestión llevada a cabo por el anterior equipo de gobierno del PA. Pero, por supuesto, ha sido una etapa en la que hemos conseguido realizar y gestionar grandes proyectos y actuaciones encaminadas a la mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos, que son quienes valoraron positivamente ese esfuerzo que realizamos otorgándonos de nuevo la confianza en las urnas con la victoria, por mayoría absoluta, el pasado mes de marzo.
-Su llegada a la Alcaldía fue algo ilusionante para usted, ¿mantiene intacta esa ilusión por trabajar y mejorar su pueblo?
-Por supuesto, y más aún si cabe. Somos conscientes, tanto todos los integrantes de la Corporación municipal como yo, que nos quedan por delante años de mucho trabajo, en los que vamos a consolidar nuestro proyecto político, cargado de modernidad y progreso, y en el que debemos mostrar la fuerza de estos últimos años. Sabemos que es un camino largo, que hay que recorrer poco a poco, pero esa ilusión es la que hará que consigamos nuestro objetivo: un futuro mejor para todos nuestros vecinos.
-Los grandes proyectos se hacen esperar, ¿cuándo podremos disfrutar de Los Riegos de los Llanos?, ¿hasta qué punto cree que estos cambiarán la realidad de su pueblo?
-Actualmente, las obras prácticamente se han finalizado, sólo están a falta de una prueba para la electricidad. Y ésta está prevista para cuando los agricultores realicen las obras de la red secundaria, de la cual se han entregado los proyectos ahora. Si todo sale según lo previsto, de aquí a un año Los Riegos de Villamartín estarían funcionando. No debemos olvidar que este proyecto será clave para el futuro de la localidad, ya que supondrá la reconversión necesaria para la agricultura y un auténtico motor de progreso para nuestra localidad y para toda la Comarca.
-Y, por otro lado, el proyecto del polígono agroalimentario, ¿en qué estado se encuentra?
-Está en proceso de recalificación de unas 38 hectáreas, que se está llevando a cabo por parte de la Consejería de Obras Públicas de la Junta. Posteriormente, se buscarán las fórmulas idóneas, con ayuda de los agentes interesados, para llevar a cabo este proyecto y ponerlo en marcha lo antes posible. Hay que tener en cuenta que este proyecto lleva incluido un proceso de formación -donde debemos crear un consorcio con los agentes interesados-, y donde estarán desde el principio representantes de la UCA, interesados en la investigación, así como representantes de diferentes sindicatos, organizaciones agrarias y administraciones locales, provinciales y autonómicas. Este Centro Logístico albergará empresas que manipulen y comercialicen los productos de los regadíos, con lo que estos productos, cultivados en Villamartín, se exportarán a multitud de lugares. Esto supone generar mano de obra y un avance para el desarrollo comercial y agroalimentario de la población. Será un revulsivo económico para el municipio, y uno de los proyectos por el que estamos luchando desde nuestra llegada a la alcaldía.
-En el último año, los demandantes de empleo roza la cifra de 1.000. Además, el sector servicios es el que concentra la mitad de los parados, ¿cómo valora esa situación?
-Indudablemente es un dato negativo, que se ha producido fundamentalmente por la bajada sufrida en la construcción, que ha afectado a la mano de obra. Evidentemente, el Ayuntamiento se hace eco de estas situaciones, y por ello se está trabajando en diferentes proyectos encaminados a absorber ese excedente en la mano de obra, tales como la puesta en marcha del Centro Logístico y Agroalimentario o el Geriátrico y diversificar, de esta forma, las posibilidades empleadoras, ya que esto surge porque la construcción acaparaba casi toda la mano de obra que, ahora con la crisis de la construcción, va teniendo dificultades. Asimismo, no debemos olvidar que la ampliación de la autovía, incrementará y favorecerá la economía del municipio, debido al beneficio que experimentarán las comunicaciones.
-La situación económica de los ayuntamientos, en la mayoría de los casos, parece complicada, ¿cómo se encuentra Villamartín en este aspecto?
-Cuando llegamos al Ayuntamiento no nos podíamos imaginar la desastrosa situación financiera en la que se encontraba. Debido a ello, hicimos una apuesta por devolver la credibilidad al ente local, ya que nos vimos incluso en la necesidad de devolver cantidades a las administraciones, porque las subvenciones que llegaban no se justificaban. Ante este caos, hemos trabajado mucho por conseguir devolver esa credibilidad y hemos continuado con los proveedores, que también era una importante cantidad la que se les debía, con los que nos vamos poniendo de acuerdo para materializar esos pagos. Poco a poco, hemos conseguido mejorar esa situación.
-¿Podría, esta situación, hacer que peligraran pagos como los de las nóminas de los empleados municipales, como está sucediendo en otros pueblos?
-En líneas generales, es una mala situación la que están sufriendo todos los ayuntamientos, hasta el extremo de que algunos no pueden hacer frente al pago de las nóminas en algunas ocasiones. Pero nosotros podemos decir que debido al control de gastos y a la gestión presupuestaria que realizamos, podemos ofrecer una garantía más o menos normal en función de la situación que se vive.
-Villamartín es, desde hace tiempo, el centro sanitario de la Sierra, ¿planea seguir creciendo en este aspecto o limitarse a consolidarlo?
-Por supuesto seguiremos creciendo en este aspecto, ya que tenemos en marcha un gran proyecto, como es la finalización del Geriátrico. Se trata de un proyecto de mucha importancia por la gran inversión que supone para la localidad, así como por la mejora de la sanidad y de la calidad de vida. Respecto a este asunto, es preciso recordar que hace pocas semanas se firmó un convenio con la Junta para la concertación de plazas, en el que además contamos con la colaboración de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social para la supervisión y los trámites oportunos de los expedientes de autorizaciones y acreditaciones. Asimismo, no pensamos quedarnos solo ahí, ya que estamos realizando otro tipo de acciones respecto a esta materia, siendo también una de las apuestas más importantes en educación y la formación, ya que se trata de la creación de una Escuela de Enfermería. Este proyecto educará a los interesados en el sector sanitario, formándolos para encontrar un empleo de calidad en esta materia.