CRÍTICAS. La marcha recorrió ayer el centro de Madrid. / EFE
Jerez

Seis mil gaditanos se echan a la calle para defender la caza y el campo

Cazadores y agricultores participaron en la protesta celebrada ayer en Madrid Pidieron la derogación de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Unos 6.000 agricultores, ganaderos y cazadores de la provincia de Cádiz se sumaron ayer a la protesta que decenas de miles de personas -35.000 y 50.000 según cálculos policiales y unos 700.000 según los organizadores-, celebraron en Madrid bajo el lema Por el campo, la caza y la conservación y contra la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad aprobada a finales de 2007.

Estas miles de personas procedentes de la provincia -de ellas 2.500 fueron asociados de Asaja Cádiz- llenaron las calles de la capital de España con banderines, pancartas y lonas en las que aparecía el eslogan elegido por la patronal gaditana, Ellos se preocupan de uno. Nosotros de todos, en referencia directa a la campaña que realiza el Gobierno para defender al lince frente a la de los propietarios privados que «apoyamos, criamos y defendemos muchas más especies como la perdiz roja autóctona, los corzos, la ganadería retinta, las ovejas o los alcornoques, entre otras».

Una vez más, la caravana de Asaja Cádiz llamó ayer la atención en medio de la multitudinaria protesta, y a través de la megafonía se pudieron escuchar las exclamaciones de mujeres y hombres del campo que gritaban «por el medio ambiente, por el ecosistema, por el campo, por los cazadores, los animales y los vegetales hay que apoyar una nueva ley que tenga como objetivo la preservación de todos esos términos, y no la erradicación de cada uno. Ha llegado el momento de alzar nuestra voz y pedir que se respeta y defienda a los cazadores y a todos los hombres del campo».

Para Manuel Vázquez, presidente de Asaja Cádiz, la Ley que aprobado el Gobierno, desde el punto de vista agrario, puede tener graves consecuencias que, si se suman a las de la actual Ley del Suelo, son alarmantes. Según Vázquez, «el peligro está en el intervencionismo que suponen leyes como éstas que se disfrazan de una conciencia social y medioambiental, conciencia que todos perseguimos, los del campo los primeros». Y continuó diciendo que «no vamos a permitir que en vez de premiar a aquellos que hacen bien su trabajo invirtiendo y mejorando las explotaciones, les pongan losas insalvables y les impidan llevar a cabo sus decisiones empresariales».

La patronal agraria de la provincia estima que la Ley aprobada por el Ministerio de Medio Ambiente «limita el ejercicio de la actividad agrícola y ganadera». Eso sin olvidar los perjuicios a cazadores y propietarios de cotos, pese a que la cinegética, sólo en el caso de la caza mayor, genera todos los años en la provincia unos beneficios de cuatro millones de euros.

Además, Asaja recuerda que en la provincia aproximadamente el 40% del territorio está amenazado, pues la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad «ha sido concebida para aplicarse en las áreas geográficas con algún tipo de protección, no sólo los Parques Naturales y Nacionales, sino también en los paisajes protegidos, lugares de importancia comunitaria y otros muchos espacios».