Violencia callejera tras la llamada de ETA a la abstención electoral y el boicot
En el comunicado, horas después del atentado en Derio, la banda terrorista pide una "respuesta" a la "opresión contra Euskal Herria"
BILBAO Actualizado: GuardarUn grupo de desconocidos ha atacado de madrugada la estación ferroviaria del EuskoTren del barrio bilbaíno de Deusto, donde han provocado un incendio que no ha causado daños personales pero sí materiales de menor consideración. También han lanzado pintura contra la sede del PSN en Barañáin (Navarra) Estos episodios de violencia callejera llegan poco después de que ETA, en un comunicado, pidiera la abstención y boicot a las elecciones y reclamara una "respuesta" a la "opresión contra Euskal Herria". Previamente los terroristas habían hecho estallar una bomba en la sede del PSE en Derio (Vizcaya).
El departamento de Interior del Gobierno vasco ha atribuido el ataque en Deusto al terrorismo callejero. Ha sido perpetrado a las 00.13 horas en el apeadero de la estación, donde los radicales arrojaron y prendieron un líquido inflamable que incendió dos máquinas expendedoras de billetes. Los bomberos han tenido que intervenir en la extinción del fuego, que ha calcinado las dos máquinas.
La compañía ferroviaria pública ha cuantificado en 60.000 euros el coste de las dos canceladoras de billetes incendiadas y ha señalado que el fuego también ha dañado la cubierta de uno de los andenes de la estación, aunque no ha afectado a la circulación de los trenes de la línea que une Bilbao con Lezama y la comarca del Txorierri.
También de madrugada tres hombres encapuchados han lanzado contra la sede del Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) en la localidad de Barañáin seis botellines de cerveza llenos de pintura negra. La Delegación del Gobierno ha condenado este acto de violencia callejera contra el local, que ha sufrido unos daños "mínimos".
En Tolosa (Guipúzcoa), la fachada de la sede socialista ha amanecido con sendas pintadas en negro y verde en las que se puede leer "Os vamos a botar de Euskal Herria. Fascistas" y "mentiras no".
Tras una semana en la que apenas se han registrado actos de violencia en las calles del País Vasco y Navarra, los terroristas callejeros han vuelto a actuar coincidiendo con el último comunicado de ETA. La banda, además de llamar a los ciudadanos vascos a la abstención y al "boicot" en las próximas elecciones generales, sostiene que se debe responder "como pueblo" al "nuevo periodo de opresión contra Euskal Herria", cuyo inicio sitúa en la celebración de los comocios generales.
Abstención, boicot y "respuesta"
El comunicado que hoy publican íntegramente los diarios Gara y Berria, los etarras apuntan que hay que decir "al siguiente presidente español" que "tendrá ante sí a un pueblo en pie y que Euskal Herria continuará mediante la lucha su camino hacia la libertad".
ETA afirma que los "partidos regionalistas vascos" han optado por desarrollar esta campaña "dentro de la normalidad" y, al actuar de esta forma, "no hacen más que dar legitimidad a la legislación represora que emana de la Constitución española".
No hay novedades en el discurso de la organización terrorista, que repite que "el Estado español ha impuesto el estado de excepción en Euskal Herria" y que "las detenciones de las últimas semanas, los encarcelamientos, la ilegalización de partidos políticos independentistas y las torturas, han agravado la senda represiva abierta por el Gobierno español" con el objetivo de "seguir negando a Euskal Herria su derecho a la autodeterminación".
Concluye con un llamamiento a los "ciudadanos abertzales" a "hacer frente al neofascismo español y para aglutinar fuerzas en pro del Estado de Euskal Herria". Parte de este comunicado se conoció anoche, el mismo día que ETA atentó con tres kilos de amosal contra la sede del PSE en la loclaidad vizcaína de Derio.
Tras ausentarse del pleno extraordinario de condena y de la concentración de repulsa de este último atentado, el segundo en campaña electoral, el único edil de Acción Nacionalista Vasca en el municipio emitió un comunicado en el que rechaza "este tipo de actos" porque "no conducen a nada".