Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Jerez acoge el III Simposio de Clínicas de Reproducción Asistida

La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Jerez, Dolores Barroso, inauguró ayer en el hotel Palacio Garvey el III Simposio Anacer 2008, organizado por la Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida. En el encuentro, que se prolongará a lo largo del día de hoy, se analiza la situación actual de los procesos de reproducción asistida, estableciéndose las líneas futuras por las que transcurrirán las normativas y programas que los regulan.

LA VOZ
Actualizado:

Rafael Bernabeu, presidente de Anacer, fue el encargado de presentar el programa científico y dio paso a la primera sesión, moderada por Carlos García Ochoa. Pedro Caballero, de la clínica Tambre, abrió un interesante debate con su conferencia La calidad de los Centros de Reproducción, ¿es realmente un factor positivo?, mientras que Miguel Ruiz, perteneciente a Crea, se centró en la repercusión de las nuevas normativas en los programas de donación de gametos y embriones.

Tras una pausa que aprovecharon los asistentes para tomarse un refrigerio, Ignacio Santiago Álvarez, como representante del Instituto Extremeño de Reproducción Asistida, fue el responsable de abrir la segunda sesión, en la que Esther Velilla puso de relieve la eficacia del diagnóstico genético preimplantacional en las técnicas de reproducción asistida. Juan Álvarez, por su parte, reflexionó acerca de la utilidad de fragmentación del DNA espermático en la indicación de IESA en parejas con fallo repetido de embarazo, en técnicas de reproducción asistida.

Ignacio Santiago Álvarez, del Instituto Extremeño, centró su intervención en la incidencia del estrés celular en la fecundación, mientras que José Luis Cortés, del Banco Andaluz de Células Madre, explicó sus experiencias en la aplicación de las técnicas láser en la derivación de líneas celulares embrionarias, a partir de embriones de buena y mala calidad. Antonio González Utor estudió el desarrollo de embriones de bajo pronóstico, y posteriormente se procedió a la entrega de Premios Anacer de Periodismo.

El objetivo de estos galardones no es otro que reconocer la excelencia periodística en el campo de la reproducción humana asistida, con una dotación de 3.000 euros, distribuida en dos premios, centrados en la contribución al reflejo fiel de la realidad de la medicina reproductiva en España.