El candidato al Parlamento Manuel Prado, ayer en la sede de CA en San Fernando. / ROMÁN RÍOS
ESPAÑA

Manuel Prado: «Nuestros intereses no están por encima de Despeñaperros, sino en Andalucía»

Opina que el nacionalismo de CA no es radical, sino que es «solidario, distinto a otros»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vorágine electoral se deja notar en la sede de la Coalición Andalucista. Allí se han dado cita desde bien temprano familias enteras -los niños están de puente- con el propósito de ensobrar el mayor número de papeletas. El candidato al Parlamento por esta formación política, Manuel Prado, agradece el esfuerzo de quienes «confían en el andalucismo», mientras recibe la última hora del buzoneo de un entusiasmado militante. Este político de dilatada carrera acaba de actualizar su blog, un recurso publicitario barato para competir con los grandes del poder.

- El slogan de CA es «Yo voy», y usted, ¿a dónde va?.

- Yo voy con Coalición Andalucista al Parlamento de Andalucía para intentar resolver los problemas de los andaluces y eso es lo que pretendo. Yo voy, tú vienes, vamos todos... para cambiar la forma de gobernar Andalucía.

-¿En el caso de que usted saliese elegido parlamentario andaluz, tal y como indican algunas encuestas, como compatibilizaría sus cargos de teniente de alcalde en San Fernando, diputado provincial y secretario nacional de Política Municipal de CA?

- Estoy a disposición del partido, que tiene claro que no se deben acumular cargos. Hasta ahora no ha sido así pero a partir del 9 de marzo, el partido va a ser firme en ese sentido. Aún así, yo soy disciplinado y haré lo que me digan, pero insisto, para Manolo Prado la vida parlamentaria debe ser incompatible con otro tipo de cargo público.

- ¿Qué ofrece Coalición Andalucista que no tenga el resto de partidos en su discurso político?

- Sobre todo ilusión y gente nueva, que no han estado en cargos muchos años y que tienen un espíritu de lucha por su tierra. A nosostros no nos mueven los intereses por encima de Despeñaperros, sino que, simplemente, queremos defender los intereses de Andalucía, con representación en el Parlamento y en Madrid, ya que es ahí donde se cuecen las habichuelas de los andaluces y se reparte la tarta. Si no hay una voz andalucista en el Congreso no se hablará de Andalucía.

- ¿Y por qué nunca termina de cuajar el andalucismo?. ¿Tal vez se confunde con un nacionalismo radical?

- Somos un nacionalismo solidario y no pretendemos separarnos de España, sino integrar a todo el que sea. La idea del nacionalismo andaluz no ha cuajado del todo porque en democracia hemos tenido durante 13 años un presidente andaluz y la gente se ha confiado, pensando que miraría para su tierra y no ha sido así. El andaluz sí tiene sentimiento andaluz, y nuestro nacionalismos es distinto al catalán, vasco o gallego. El andaluz demostró en el año 79, cuando se le tocó la fibra, que tenía que movilizarse por Andalucía y ese espíritu es el que intentamos ahora rescatar. Se nos ha confundido diciendo que teníamos 62 diputados andaluces del PP y el PSOE en Madrid, pero cuando ha llegado el momento no han dado la cara, porque sólo han presentado un 2 por ciento de iniciativas para Andalucía, mientras que los catalanes con los grupos nacionalistas un 40 por ciento. Eso no es andalucismo.

- ¿No tienen complejo los andalucistas de visagra?

- No, nosotros no estamos en la mitad para poder elegir abrir la puerta para un lado o para otro, lo que hemos hecho siempre es apoyar la gobernabilidad. Esta coalición nace con la intención de tener suficientes apoyos para poder gobernar sola. Queremos influir en el gobierno de Andalucía, porque lo que nos mueve son los intereses de los andaluces.

- ¿No resta credibilidad al proyecto las divisiones de los andalucistas en los últimos tiempos? y, por tanto, ahora mismo, ¿no cree que está demasiado verde la Coalición Andalucista para gobernar?

- Siempre he definido el andalucismo como el partido del día después. Mucha gente se nos acerca y nos dice que qué pena que no tengamos un partido fuerte que defienda el andalucismo, que siempre estamos peleados... Es cierto que hemos tenido diferencias internas, pero ahora hay una nueva generación de andalucistas, de gente joven que, de alguna manera, quiere transmitir ilusión y sentimiento de unión. Ha habido partidos que han tenido crisis peores que la nuestra y la sociedad ha sabido perdonarlos. Ahora ha nacido esta nueva formación que, hay que reconocer, que nos coge a contrapelo, pero si las elecciones fuesen dentro de unos años quizás hubiéramos impactado algo más. En fin estamos ahí y, a partir del día 10, empieza lo que realmente es la vida de la CA. Una vez que pasen las elecciones se decidirá si se mantiene la coalición como ahora, si se hace un bloque o buscamos otra fórmula.

- El verde es esperanza, y el que espera, desespera....

- Independientemente de los resultados, a partir del día 10 hay que ponerse a trabajar para darle mayor consistencia y forma a este proyecto. La esperanza es lo último que se pierde y nosotros llevamos muchos años esperando y confiamos que algún día la recompensa del trabajo callado llegue.

- ¿Dónde están aquellos «cuatro tontos» que llevaban la bandera del Betis y que tanto criticó Alfonso Guerra a principio de los 80?.

- Esa es la bandera que nosotros recuperamos, un símbolo de nuestra tierra y que hoy día está recogida en el Estatuto y es orgullo de los andaluces. A algunos incluso le ha costado mucho ponérsela en la solapa, pero, en definitiva, hay que fijarse en qué se han convertido esos cuatro tontos.

- ¿La ausencia de Pacheco no ha restado titulares en esta campaña?

- Nosotros tenemos titulares todos los días y 800 propuestas para cambiar Andalucía. A mí los titulares sensacionalistas de Julián Alvarez, de Prado o de Jorge Romero no me valen, quiero que sean contundente. Quiero que la gente sepa que tenemos una respuesta preparada para cada problema. Pacheco, si es a lo que se refiere, no fue al último mitin de Jerez en primer lugar, porque estaba fuera y, además, porque este partido está renovado y hay más gente. Este partido no es Pacheco, ni Rojas Marco, ni Diego de los Santos... sino es la Coalición Andalucista con sus candidatos y su programa. No le quito la importancia a lo que ha hecho Pacheco por el andalucismo o lo que ha hecho Rojas Marcos o cualquier militante histórico, pero a cada uno le llega su momento, y ahora le toca el turno a la renovación.