A LA ESPERA. El proyecto será realidad en breve lapso. / LA VOZ
EL PUERTO

El equipo de Gobierno aprobará el plan parcial de La Florida el próximo jueves

Dará salida a este documento a condición de que la Junta de Andalucía aplique el plan de tráfico elaborado por los técnicos municipales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras varios años de retrasos y estancamiento, el equipo de Gobierno tiene previsto aprobar el plan parcial de La Florida el próximo jueves.

De este modo, se da un paso de gigante a la hora de poner en marcha este colosal proyecto, que tiene previsto crear cerca de 3.400 viviendas, con un 70% de las mismas como Viviendas de Protección Oficial (VPO) sobre estos terrenos. De hecho, alrededor de 12.000 personas vivirán en una de las nuevas viviendas de la Zona Norte.

Estas 3400 viviendas se ejecutarán en dos fases bien diferenciadas. Un 80% pertenecerán a la administración regional y el 20% restante será gestionado por la empresa pública de suelo y vivienda (Suvipuerto) del municipio.

La primera fase, que se tiene previsto que culmine en el plazo de dos años, prevé la creación de 2.413 viviendas. De éstas, 1.694 serán VPO y 719 serán residencias de renta libre. El segundo Plan Parcial, que se ejecutará a partir de 2011, incluirá el resto de las viviendas previstas, alrededor de novecientas.

Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía pretende acabar con el gran problema de vivienda que existe en el municipio, así como paliar las carencias de otras localidades de la bahía de Cádiz. Se trata de la mayor construcción de viviendas protegidas de toda la historia de la localidad.

A diferencia de otras promociones inmobiliarias, este proyecto incluye una importante carga de equipamiento. En este sentido, la operación incluye la creación de un colegio, un centro de salud y de mayores, jardines, pistas deportivas y dotación de mejores transportes públicos, así como la creación de la nueva comisaría y los juzgados.

Aunque no se tiene previsto iniciar las obras hasta dentro de varios meses, la aprobación de este plan parcial desbloquea la situación de estancamiento en la que se encontraba este proyecto urbanístico.

Condición sine qua non

Sin embargo, el equipo de Gobierno ha sido taxativo y ha manifestado que «aprobaremos este proyecto con una condición sine qua non. La empresa pública de suelo de Andalucía (EPSA) debe elegir una de las tres propuestas que realizamos en materia de tráfico».

De hecho, el alcalde de la localidad, Enrique Moresco, subraya que «no se ha realizado ningún estudio sobre tráfico. No vamos a permitir que se construya un barrio para 12.000 personas y no se cree la infraestructura necesaria para el tráfico rodado en la zona».

Este dispositivo de tráfico consiste en el desdoblamiento de las travesías urbanas de acceso y salida a la Zona Norte, así como la creación de varios accesos a la Variante de Rota. La teniente de alcalde de Urbanismo, Patricia Ybarra, ha informado que «los técnicos municipales han realizado tres planes que permiten un tráfico fluido».

Por su parte, el presidente de este importante distrito de la localidad, Enrique Valle, considera «imprescindible que se haga un plan de tráfico y se cree una buena estructura viaria para evitar el colapso que supondrá la másiva afluencia de personas que vengan a vivir a la zona».

Asimismo, el presidente de la federación local de asociaciones vecinales, José Rodríguez, estima que «la Junta de Andalucía debe de cumplir su compromiso adquirido y construir todo el equipamiento e infraestructuras que sea necesario».