La inflación continúa disparada, mientras la economía se desacelera
La inflación en España sigue descontrolada, mientras la economía muestra patentes signos de desaceleración. El aumento anual de los precios, medido con idénticos criterios para toda la Zona Euro, se mantuvo en el 4,4% en febrero, según el Instituto Nacional de Estadística. Es el nivel más alto desde que en enero de 1997, hace más de once años, se empezó a elaborar este indicador. El jueves 13 de marzo se conocerá el dato nacional, pero es casi seguro que la diferencia será mínima, del orden de una décima hacia arriba o hacia abajo. En enero, mientras el IPC armonizado español trepó al 4,4%, el indicador propio se quedó en el 4,3%. El encarecimiento afecta a todos los países de la Zona Euro en mayor o menor medida, porque la inflación repuntó en enero al 3,2% en promedio.
Actualizado: GuardarLa tasa es todo un récord de inflación desde que empezó a efectuarse mediciones para la zona que adoptó el euro. En noviembre y diciembre la escalada fue preocupante, con alzas de los precios al consumidor del 3,1%, el nivel más alto desde mayo de 2001.
Pero el 4,4% de aumento de los precios que registró España en enero ratifica un diferencial de1,2 puntos respecto a la media. Esa distancia supone un deterioro de la competitividad de los bienes y servicios nacionales frente a las ofertas de otros países de Europa.
Sólo Eslovenia, con el 6,4% de inflación en enero, superó la tasa española. En el conjunto de la Unión Europea son la mayoría de los países de Europa Central y Oriental, todavía en plena adaptación a la economía de mercado, los que soportan una inflación más elevada. La media de los 27 queda en el 3,4%, lastrada por las altas tasas de los Bálticos, la república Checa, Bulgaria y Rumanía.
El impacto del crudo caro y el alza de las materias primas no sólo han afectado de forma negativa a la inflación. También están contribuyendo a que la desaceleración de la economía se produzca a un ritmo algo más intenso.
El comentario que acompaña al informe mensual de coyuntura que elabora el Ministerio de Economía así lo reconoce. El tirón del barril de crudo junto al alza de ciertos productos alimenticios, ha incrementado las tensiones inflacionistas y moderado el avance de la renta real de las familias.