El euríbor cae en febrero por segundo mes consecutivo y se sitúa en el 4,349%
Las revisiones anuales de las cuotas hipotecarias seguirán subiendo todavía
Actualizado: GuardarEl euríbor cayó en febrero por segundo mes consecutivo, aunque lo hizo de forma leve y se situó en el 4,349%, su valor más bajo desde abril de 2007 (cuando marcó el 4,253%), según datos aún provisionales del mercado que aún habrán de ser confirmados, en su caso, por el Banco de España.
El descenso, pese a dar a pie a la presunción de que puede haberse iniciado una tendencia positiva para los ciudadanos, no permitirá una rebaja a la hora de revisar a corto plazo la cuota anual de los préstamos para la compra de vivienda, cuya letra mensual podría encarecerse en unos veinticinco euros, lo que arrojaría un sobrecoste cercano a los trescientos euros al cabo de un año.
Todavía, no obstante, estamos algo lejos de hablar de un alivio hipotecario, sobre todo si el Banco Central Europeo (BCE) sigue sin mover ficha respecto a una posible bajada de tipos, situados en el 4% desde el 6 de junio de 2007. Su presidente, Jean Claude Trichet, ha insistido en las últimas semanas tanto por activa como por pasiva que mientras perduren las tensiones inflacionistas actuales no se podrá hablar de recortar el precio oficial del dinero, pues él considera que la institución que dirige debe continuar con su papel como «anclaje» de las expectativas de subidas de precios en la Zona Euro, cuya tasa se encuentra en el 3,2% (según el último valor adelantado por Eurostat respecto a febrero), 1,2 puntos por debajo del dato de España.
Los pronósticos de las entidades financieras y los principales institutos económicos coinciden en que este año sí habrá rebajas en los tipos, pero no se ponen de acuerdo sobre cuándo serán acometidas por el BCE y en qué cuantía. Así, la Asociación Española de Banca (AEB) estima que habrá que esperar a que se «tranquilicen las aguas» y, en concreto, a que se conozcan con una certeza relativa los efectos derivados de la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos (que estalló el verano pasado) y cuáles podrían aún serlo en el futuro.
Se 'mojan' más en el BBVA, pues su servicio de estudios preveía una rebaja de un cuarto de punto (hasta el 3,75%) para el mes de marzo, pero de momento no parece que el Banco Central vaya a tomar esta decisión en su reunión del jueves próximo, día 6.
La mayoría de los expertos, en cualquier caso, piensan que el euríbor a un año, el principal indicador para fijar el coste de las hipotecas en España, continuará con su racha descendente, más bien de forma leve pero también ininterrumpida.