Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
acuerdo "suspendido pero no anulado"

España congela las adopciones con Guinea Bissau para proteger los derechos de los menores

En un informe del Ministerio de Exteriores se advertía sobre "la falta de fiabilidad" del Registro Civil del país

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

El Gobierno ha dejado en suspenso el acuerdo sobre adopciones de niños en Guinea-Bissau ante la falta de garantías legales para proteger los derechos de los menores, han informado fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. La decisión se ha tomado a partir de un informe del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que se advertía sobre "la falta de fiabilidad" del Registro Civil de Guinea-Bissau.

Las autoridades españolas y guineanas están analizando la situación con la idea de volver a poner en marcha el acuerdo, que ha quedado "suspendido, pero no anulado". Según Asuntos Sociales, las sospechas en relación con algunos expedientes surgieron hace un año, y desde entonces se dejaron de tramitar solicitudes con el fin de evitar posibles casos de adopciones encubiertas.

Esta decisión se adoptó antes de que se conociera a finales del pasado mes de octubre el intento de secuestro de un centenar de niños de Chad por parte de la ONG francesa "El Arca de Zoe".

Plataforma de salida de cayucos

Guinea-Bissau es un país subsahariano situado en la fachada atlántica que en los últimos tiempos se ha convertido en plataforma para la salida de cayucos rumbo a Canarias. Con una población de un millón y medio de habitantes, la ex colonia portuguesa, independiente desde 1974, es uno de los cinco más pobres del mundo, según la ONU.

El deseo del Gobierno de mejorar los mecanismos y las garantías de las adopciones llevó a aprobar una ley, que el Parlamento refrendó el pasado 20 de diciembre. España es el país con más adopciones internacionales en términos relativos. En 2006, los españoles adoptaron 4.472 niños procedentes del extranjero, sobre todo de China, Rusia y Ucrania.