NORMATIVA. Se pretende un mayor control en el recinto. / P.ALÁEZ
SANLÚCAR

Aprobadas las ordenanzas de la Feria de la Manzanilla

Asimismo, todos los grupos políticos apoyan la propuesta de luz verde provisional del Plan del Hato de la Carne

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Corporación Municipal aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos, las nuevas ordenanzas de la Feria de la Manzanilla. La propuesta presentada por el delegado municipal de Fiestas, Jesús Villegas, contó con el respaldo de todos los partidos con representación municipal, ratificando así un documento que ha sido consensuado con los principales colectivos sociales y empresariales que participan de manera activa en la organización y celebración de la gran fiesta sanluqueña. Así, la Asociación de Titulares de Casetas La Caña, la Asociación de Empresarios, la Asociación de Amigos del Caballo, la Federación de Asociaciones de Vecinos Guadalquivir, entre otras, aportaron sugerencias a la nueva normativa con la que se regulará la Feria.

El delegado de Fiestas subrayó que el principal objetivo de esta nueva ordenanza «es mantener el carácter peculiar de la Feria, para lo que era necesario abundar en tres aspectos fundamentales: que la entrada en las casetas sea libre y gratuita, que estén convenientemente adornadas y que en ningún caso sus titulares puedan traspasarlas o alquilarlas, un hecho que ha venido provocando serios problemas en ediciones pasadas».

La ordenanza municipal recoge todos los aspectos relativos a la celebración de la fiesta, desde el montaje y mantenimiento diario de las casetas a las actuaciones, fiestas y tipo de música que se pondrá en la Feria, además del horario en el que quedarán cerradas las casetas.

La cartelería, el tipo de iluminación, así como el paseo de caballos y enganches, son otros de los aspectos recogidos en esta norma local, en la que se establece la obligación de los titulares de las casetas a subsanar los posibles desperfectos causados en la vía pública como consecuencia del montaje y utilización de la caseta. También establece las infracciones, leves, graves y muy graves, por el incumplimiento de la normativa.

Hato de la Carne

Por otra parte, fue aprobada la propuesta del equipo de Gobierno relativa a la aprobación provisional del Plan de Sectorización SUNP-CP-1 Triángulo Carretera de Chipiona, una delimitación de suelo comprendido entre las carreteras Sanlúcar-Chipiona, Munive y Jerez-Chipiona, con lo que se da un paso más para poner en carga todo el suelo industrial de la localidad, tras El Perejil y Cuesta Blanca, recogido en el Plan General de Ordenación Urbana de 1997.

En esta zona, de unos 400.000 metros cuadrados y conocida como Hato de la Carne, se plantea un gran parque comercial e industrial, con usos empresariales, oficinas y la posibilidad de uso hotelero y de ocio.

Por otro lado, también se ha aprobado definitivamente el Reglamento de los Grupos Políticos que dignificará la labor política de los concejales y el Consejo Económico y Social que supone una herramienta útil para todos los ediles.

El Consejo Económico y Social de Sanlúcar (CESS), es un órgano consultivo del Ayuntamiento, que emitirá informes sobre múltiples asuntos municipales ofreciendo propuestas para fomentar la actividad económica y social de Sanlúcar. Su función general es la de colaborar con el Consistorio para complementar el mejor conocimiento de la realidad de la ciudad en estos ámbitos, y ayudar a la adopción de medidas que puedan servir para su desarrollo.

Organizaciones empresariales y sindicales, movimientos vecinales, bodegas y cooperativas, comunidad de regantes, pescadores, ecologistas y grupos políticos, entre otros, forman parte del CESS, órgano que se reunirá, como mínimo, una vez al trimestre.