Editorial

Proyecciones provinciales

La encuesta sobre resultados electorales en la provincia de Cádiz que hoy publica LA VOZ, dentro del macrosondeo que dará, en días sucesivos, la proyección de los comicios autonómicos, el sábado, y de intención de voto en las generales, el domingo, arroja datos de indudable interés. El estudio demoscópico ha apurado al máximo el trabajo de campo, a fin de ofrecer un cuadro de situación lo más cercano posible a la sensibilidad de la calle y la evolución de la campaña.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El próximo 9 M, a tenor de los resultados, el PSOE mantendrá su primacía entre las preferencias del electorado gaditano, como lo viene haciendo desde el comienzo de la democracia, aunque el PP acorta distancias de manera significativa y como nunca antes lo había hecho hasta ahora. De hecho, en el Congreso, donde la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, encabeza la lista, llega a situarse a dos puntos de la candidatura socialista, que encabeza el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Si todos los ojos de los analistas electorales están puestos en la provincia de Cádiz, como una de las 22 que tienen un escaño en oscilación entre PSOE y PP, cuyo interés es máximo para ambas formaciones dada la igualdad de fuerzas con que se plantean estas elecciones, el sondeo de Sigma-Dos para LA VOZ da el puesto en disputa a los populares. Los poco más de cinco mil votos que, en la anterior consulta electoral, en 2004, inclinaron la balanza del lado socialista estarían en este caso en la otra formación política rival.

El avance popular se traslada también al Parlamento andaluz, donde tanto en porcentaje de votos como en escaños, el PP se acerca a la tradicional hegemonía socialista en las elecciones autonómicas y hasta podría llegar a equipararse en número de escaños, frente a la diferencia de 8-5 que registraron las urnas en 2004.

En la provincia de Cádiz, como sucede a nivel nacional y autonómico, se registra también la tendencia a la consolidación del bipartidismo. Aunque la pronosticada bajada de los andalucistas no lo sería tanto, puesto que la coalición formada por PA y PSA mantendría en la provincia su representante autonómico. En cambio, parece en riesgo el puesto de IU en el Hospital de las Cinco Llagas sevillano. Ninguno de los dos estaría, tampoco esta Legislatura, en la Carrera de San Jerónimo.

La conformación de estos dos grandes bloques políticos si bien es útil para la estabilidad y la gobernabilidad, resta diversidad y pluralismo a la situación política, que requiere contrapesos que maticen y contribuyan a enriquecer el espectro, además de precisar ser un reflejo de la sociedad plural a la que representan los Parlamentos.