El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de la Comunidad Foral, Miguel Sanz, durante el mitin que UPN-PP ha celebrado esta noche en el Palacio de Congresos "El Baluarte" de Pamplona. /EFE

Rajoy evita las referencias a Felipe González pero dice que lo que no va a hacer es insultar

Gritos de "España, España" y "presidente, presidente" en el acto del PP en Pamplona coincidiendo con el ecuador de la campaña

LA CORUÑA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ecuador de la campaña ha llevado al candidato del PP a La Moncloa, Mariano Rajoy, a Pamplona. En su agenda de hoy, un único acto electoral para tener tiempo libre que dedicar a la preparación del segundo y último 'cara a cara' con el presidente Zapatero, el próximo lunes. No ha habido novedades en su discurso aunque sí una crítica más incisiva en su repaso a los cuatro años "perdidos" de legislatura del PSOE. Sin referencias directas a Felipe González, el jefe de la oposición ha asegurado que lo que no hará será insultar.

Entre interrupciones al grito de "España, España" y "presidente, presidente", Rajoy ha vuelto a desplegar el discurso que está repitiendo en cada acto de campaña. Primero, agradecimiento a los líderes del partido en Navarra, en este caso a Unión del Pueblo Navarro, la marca electoral de los populares en la Comunidad Foral. Y después, críticas a una legislatura en la que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha "olvidado" los problemas de los españoles para dedicarse a "Franco, la memoria histórica, la república".

Aunque sus primeras palabras han sido para explicar que no sabía muy bien por dónde empezar porque "se me ocurren muchas cosas". En este momento ha llegado la única referencia de la tarde al insultó que le dedicó el ex presidente Felipe González, que ayer le llamó imbécil. "Lo que no voy a hacer es insultar aunque a alguno le caerá alguna, pero será de remanguillé".

Rajoy se ve en su mejor momento

A juicio de Rajoy, que ha ofrecido "seguridad y certidumbre", las cosas "han cambiado y el cambio se palpa en España". A Zapatero le ha vuelto a reprochar que esté al frente de un Gobierno que "se ha convertido en una verdadera máquina de generar líos y problemas a los españoles", que "no esté en la realdiad".

Esgrimiendo los datos de inflación adelantados hoy, el líder de la oposición se ha presentado como la "verdadera alernativa" que trabajará para resolver los problemas de los españoles, especialmente los económicos frente a un PSOE cuya permanencia en el Gobierno "es un riesgo para las familias".

Tras recordar que en estos cuatro años "nos han arreado por todas partes y nos han dicho de casi todo", Rajoy ha dicho sentirse mejor que nunca, en "mi mejor momento", con "más ganas que nunca, más ilusión que nunca, más coraje que nunca y más convencido que nunca".

Pizarro y la integración de los inmigrantes

La carava electoral del PP no se detiene y aunque Rajoy ha recortado algo la agenda, los actos de los diregientes del partido se multiplican estos días. Hoy a su 'número dos', Manuel Pizarro, le ha tocado viajar hasta La Coruña. En un encuentro con empresarios, a los que se ha dirigido como "uno de los suyos", ha considerado necesario que los inmigrantes que lleguen a España "se integren en una bandera, con toda su historia y con sus problemas".

Pizarro ha defendido el contrato que el PP ha convertido en una de sus propuestas estrella de la campaña y ha afirmado que "es buenísimo que vengan pero tienen que integrarse en nuestros valores y en nuestros principios; a los que vengan de fuera les tenemos que dar todo lo que tenemos pero a cambio de que hagan todo lo que hacemos los españoles".

Achaca a Zapatero la división del país

El ex presidente de Endesa ha vuelto a arremeter contra la política económica del Gobierno por "no darse cuenta de la realidad" y ha dejado entrever que el Ejecutivo central "no alertó de la situación económica por intereses electorales", por lo que "anteponen los intereses partidistas a los nacionales". En ese sentido, ha lamentado que el presidente Zapatero "no lo fuese de todo el mundo".

Pizarro ha denunciado que "cuando un país está dividido, el país acaba parado" y ha criticado que el Ejecutivo central "mire para atrás y aluda a lo que ocurrió en el 11-M, en el 'Prestige' o hace 40 años". "Cuando uno se distrae por ejemplo en la Alianza de Civilizaciones y no se dedica al corazón del negocio, el negocio no funciona", ha señalado.