El PP logra hasta dos parlamentarios más en la provincia a costa de PSOE e IU
Los andalucistas conservan su diputado autonómico aunque pierden votos. La coalición que lidera Valderas está en riesgo de perder su único escaño por Cádiz
CÁDIZ Actualizado: GuardarLa repetida coincidencia electoral entre la convocatoria general y la autonómica provoca que la intención de voto afecte de forma similar a los porcentajes, aunque las matemáticas y la Ley Electoral hacen que esos mismos porcentajes tengan consecuencias bien distintas.
El macrosondeo de SigmaDos para LA VOZ adelanta que, también en la cita electoral andaluza, PSOE y PP equilibran sus fuerzas en la provincia.
Los socialistas vuelven a erigirse en la fuerza más votada por los habitantes de los 44 municipios gaditanos, pero su ventaja desciende casi en cuatro puntos (del 47,8% en 2004 al 44 del próximo 9 de marzo). Eso supone la pérdida de un parlamentario autonómico. En vez de los ocho de la legislatura que acaba, serán siete.
Notable incremento
Los populares recorren el camino a la inversa. Crecen en número de votos, algo más del 9%, lo que les permite ganar un diputado más y estar en disposición de obtener otro añadido. Es decir, el grupo popular en el Parlamento de Sevilla pasará a tener seis diputados originarios de la provincia, en vez de los cinco actuales. Los porcentajes permiten adelantar que, incluso, están en disposición de obtener el séptimo.
Al igual que en el caso de las elecciones generales, ambas fuerzas políticas viven una situación de igualdad (en cuanto a respaldo electoral) que nunca se había registrado en la provincia. Por primera vez, les separan menos de tres puntos porcentuales en votos obtenidos. El PSOE llega hasta el 44%, mientras que el PP alcanza el 41,7%.
La nueva Coalición Andalucista, que ha tenido en la provincia de Cádiz uno de sus feudos, retrocede en número de votos hasta obtener el uno por ciento menos que en 2004.
Sin embargo, ese leve retroceso le permite mantener la misma representación: un parlamentario por la provincia en la cámara autonómica.
Izquierda Unida, en cambio, está en riesgo de quedar sin representación gaditana. También pierde un uno por ciento, pero como su total de votos era menor, ese mismo descenso puede costarle pasar de un diputado a no tener ningún representante gaditano en el Hospital de las Cinco Llagas.
Candidatos
El sondeo de SigmaDos para LA VOZ ofrece grandes desequilibrios entre el nivel de conocimiento que tienen los votantes de los candidatos a las elecciones autonómicas. Manuel Chaves, líder de la candidatura por Cádiz, amortiza sus dos décadas como presidente andaluz y obtiene un porcentaje abrumador. El 97,1% de los encuestados le conoce.
Sin embargo, Antonio Sanz (número uno por el Partido Popular) se queda en el 58%. En la práctica, cuatro de cada diez entrevistados dice no conocerle. Ignacio García (Izquierda Unida) se queda en el 43,3% y muy cerca se sitúa Manuel Prado (Coalición Andalucista) con el 42,9% en grado de conocimiento.
Respecto a la valoración, sólo Chaves obtiene un aprobado (5,23 de media), mientras que Sanz se queda en el 4,3 y los representantes de IU o los andalucistas apenas superan en unas centésimas la nota del 4.