La dirección de las obras de Santiago prevé acabarlas a principios de 2009
La rehabilitación de las columnas y del primer pilar de la capilla ha concluido Ha iniciado otra etapa de los trabajos consistente en subir las bóvedas
Actualizado:Los obras de emergencia que se están acometiendo en la Iglesia de Santiago ante el riesgo de derrumbe del templo están transcurriendo «tal y como estaban programadas», según indicó la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía a través de la dirección facultativa de los trabajos, que señaló que prevé que concluyan a principios del año que viene.
Asimismo, indicó que entre los trabajos ya realizados, financiados íntegramente por la Consejería de Cultura que ha invertido 2,4 millones de euros, se ha terminado ya la rehabilitación de las columnas de la capilla y el primer pilar de la misma.
En este sentido, la dirección facultativa de la obra señaló que estos trabajos eran «muy complicados», aunque se han conseguido resolver con «éxito», según se ha comprobado gracias a una nueva técnica que «nunca se había ejecutado en una iglesia gótica como ésta».
Técnica
Dicha técnica permite saber con exactitud el resultado de la obra, pudiéndose comprobar con una «precisión matemática» que los objetivos se están logrando, según indicaron las mismas fuentes. En el caso de la capilla, se ha comprobado la resistencia de los pilares a través de una prueba sísmica.
Según la dirección facultativa, «los ensayos vienen a demostrar que se están consiguiendo los objetivos planteados y es por eso que sus miembros están muy satisfechos».
En cuanto al estado de las obras, la dirección señaló que «van a buen ritmo, aunque sin prisas porque una mayor velocidad puede ser perniciosa».
En este sentido, indicó que se trata de «una iglesia muy frágil realizada por el mismo arquitecto que levantó la catedral de Sevilla», y recordó que «ha sufrido en el siglo pasado al menos dos caídas, sin contar las anteriores, y su debilidad estructural por lo tanto es importante en la actualidad».
Actualmente se está empezando una nueva etapa de los citados trabajos, consistente en subir las bóvedas y desde ellas armar de arriba a abajo todos los pilares, los muros y los contrafuertes y las fachadas.
Recientemente, la alcaldesa, Pilar Sánchez, acompañada por el obispo de la diócesis de Asidonia-Jerez, Juan del Río Martín, visitó las obras de rehabilitación que se están realizando en este templo, pudiendo comprobar su avanzado estado.
Monumento gótico
La Iglesia de Santiago es un templo en el que domina la obra gótica tardía con adiciones renacentistas y barrocas. El origen de la misma se remonta hacia el año 1430, cuando se levanta la actual Capilla de la Paz, parte más antigua hoy conservada.
Actualmente goza de la declaración de BIC (Bien de Interés Cultural), dada su consideración como monumento nacional en el año 1931.