Los Buzos están dispuestos a volver a revisar el 'Nuevo Pepita'
Actualizado: GuardarEl equipo de buzos voluntarios de San Juan de Aznalfarache se mostró hoy dispuesto a sumergirse este domingo para revisar, por segunda vez, los alrededores del pecio del 'Nuevo Pepita Aurora', aunque consideró extraño que "nadie ha vuelto a contactar" con ellos, pese a las buenas perspectivas de la inmersión anterior.
El responsable del Grupo de Rescate de Protección Civil, Julián Manso, explicó a Europa Press que les causa cierto asombro que nadie haya vuelto a mover nada ni a ponerse en contacto con su equipo, después de una primera inmersión el pasado día 3 de febrero que fue muy fructífera.
Manso recordó que en esa primera toma de contacto localizaron ropa y materiales en las inmediaciones del pecio y que fueron identificadas por las viudas de los desaparecidos. En esa primera ocasión, el equipo de buzos voluntarios no accedió al interior del pesquero, puesto que "aún" no cuentan con el correspondiente permiso de la Capitanía Marítima de Cádiz.
Así, consideró que las "buenas expectativas" de la primera inmersión ponen de manifiesto la "necesidad de revisar a fondo el barco" por la "cantidad" de elementos hallados en las inmediaciones del mismo y añadió que "no deja de ser raro" el hecho de que nadie les haya vuelto a insistir.
El 'Nuevo Pepita Aurora', con puerto en Barbate naufragó el pasado 5 de septiembre cuando regresaba de faenar en aguas de Larache Marruecos, con un balance de ocho supervivientes, cinco fallecidos y tres desaparecidos.
Tras el accidente, equipo de buzos se ofreció voluntariamente a inspeccionar el pecio -que se encuentra a 29 metros de profundidad a una milla al sur de Punta San García, en el término municipal de Algeciras-, aunque tuvo que cumplimentar numerosa documentación durante cinco meses antes de poder realizar la primera inmersión.
Por otro lado, la familia de los desaparecidos venía reclamando que se revisase también el paño de red de 300 metros por 90 que quedó enganchado a 137 metros de profundidad a 2,5 millas al sur de Punta Camarinal, en Tarifa, y que la Fundación Titanic se prestó a recuperar.
Sin embargo, según declararon los familiares en su día, la Capitanía Marítima no ha aclarado si los permisos concedidos a los buzos son aplicables a la revisión de la red ya que, en caso contrario, tendrían que solicitar una nueva autorización para este fin.