Hoja de ruta contra el paro
El Acuerdo de Concertación Social comenzará a ejecutar en marzo un guión para crear empleo y empresas que incluye medidas económicas, pero también sociales
Actualizado:Pese a las críticas de la oposición y a que aún hay que dar muchos pasos para dotarlo de contenido y de presupuesto, en un par de semanas comenzará a funcionar el I Acuerdo de Concertación Social de Jerez que firmaron esta semana el Ayuntamiento, los empresarios y los sindicatos.
Este pacto local, prácticamente el único que existe en toda Andalucía de este ámbito, debe convertirse en una herramienta imprescindible en un mercado laboral donde las cifras de paro son alarmantes, sin olvidar que, como destaca el propio documento, el perfil de los demandantes de empleo es de mujeres mayores de 45 años, es decir, uno de los colectivos con difícil acceso a un puesto de trabajo.
Para dar solución a este problema, «abrir un nuevo ciclo en la economía jerezana» y lograr los objetivos de dar calidad al empleo, fomentar la cultura emprendedora, formar a los demandantes de trabajo y dar protagonismo al sector privado a través de la atracción a la ciudad de nuevas empresas, entre otros, los firmantes del Acuerdo han optado por una metodología de trabajo que se sustenta en la creación de una Mesa de Plenario, una Comisión Permanente de evaluación y otras tres mesas técnicas que pondrán en marcha los proyectos.
Así, la Mesa de Plenario tendrá la responsabilidad de propiciar la interlocución permanente entre todas las partes y de valorar el cumplimiento final de los objetivos, al final de la legislatura. Sin embargo, cada una de las mesas técnicas tiene funciones más concretas que se desarrollarán en base a tres ejes estratégicos: el desarrollo económico, las infraestructuras y la política social.
El eje más importante
La primera de las mesas es la que tiene la tarea más importante, la específicamente económica, y para ello tendrá que poner en marcha iniciativas como un plan integral de formación, no sólo para parados, sino también para los ya empleados y para los mismos empresarios para que mejoren la competitividad.
Del mismo modo, una de las medidas que pondrá en marcha será fomentar la Ventanilla Única Empresarial, así como el uso de las nuevas tecnologías, para facilitar los trámites y despejar el camino a la puesta en marcha de nuevos negocios. Para ello, la mesa tendrá que diseñar un protocolo de acción conjunta que tendrán que utilizar tanto empresarios como sindicatos y la propia Administración a la hora de prestar servicios.
Otro aspecto importante será la puesta en marcha de medidas para consolidar la presencia de industrias agroalimentarias en el PTA, con la participación de la Consejería de Agricultura.
También habrá que realizar una revisión conjunta de las nuevas ordenanzas municipales de fomento, para propiciar la obtención y la graduación de reducciones en los tributos locales a los que cumplan una serie de condiciones (empleo de calidad, actividad económica que genere valor añadido, etc.). Del mismo modo, se estudiarán las ordenanzas fiscales y se buscarán instrumentos para compensar esta carga.
Ayuntamiento, CEC, CC OO y UGT quieren diseñar además un programa de atracción de inversores industriales con campañas de promoción y misiones comerciales al extranjero, aunque tampoco se olvidarán las iniciativas para reforzar el comercio local o para consolidar el sector turístico como industria local.
De otro lado, esta mesa también se encargará de regular la incorporación de trabajadores a la plantilla municipal y de conveniar con la Junta los programas necesarios para ejecutar los objetivos y el presupuesto de cada uno.
Más que empleo
Pero para sacar al mercado laboral jerezano de su crisis no sólo sirven las medidas económicas, y por ello el Acuerdo de Concertación tiene miras más ambiciosas que también se detienen en unas infraestructuras de calidad. Así, la mesa se plantea como reto desarrollar el suelo industrial en Jerez o participar en las diversas fases del planeamiento urbanístico.
La última mesa, la de las medidas de política social, pondrá en marcha proyectos que complementen el desarrollo económico. Entre ellos, el Pacto Local de la Vivienda y el fomento de la VPO; potenciar la aplicación de la Ley de Dependencia o todas las cuestiones necesarias para integrar a los colectivos con dificultades.
ppacheco@lavozdigital.es