Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Soldados de la administración interina de la ONU en Kosovo vigilan la ciudad de Mitrovica. /REUTERS
Consejo de Seguridad de la ONU

Rusia considera «ilegal» la misión que la Unión Europea tiene previsto enviar a Kosovo

El primer ministro serbio, Vojislav Kostunica, afirma que la formación del llamado Grupo Internacional de Supervisión de Kosovo es "una violación brutal del derecho internacional"

EFE |
NACIONES UNIDASActualizado:

Rusia ha afirmado hoy ante el Consejo de Seguridad de la ONU que la misión que la Unión Europea (UE) tiene previsto enviar a Kosovo es "ilegal" porque la autoridad sobre el terreno sigue en manos de las Naciones Unidas.

El embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, ha asegurado a la salida de una reunión del máximo órgano que ningún otro de sus 15 miembros puso objeciones a su análisis de la legalidad de una misión internacional fuera de las Naciones Unidas al territorio balcánico. "El envío de una misión de la UE sería ilegal y por lo tanto, cualquier intento de usurpar las funciones de la UNMIK (la administración interina de la ONU en Kosovo) es contrario a la resolución 1244" que rige los destinos del territorio, ha sentenciado.

Rusia ha usado en repetidas ocasiones su poder de veto como miembro permanente del máximo órgano de la ONU para evitar cambios en la soberanía de Kosovo, que su aliado Serbia considera parte integral de su territorio. Belgrado y Moscú consideran que la independencia unilateral proclamada el 17 de febrero por Pristina es ilegal porque incumple la resolución 1244 que se adoptó tras la guerra de 1999 para gobernar el territorio balcánico.

Sin embargo, la UE ha retirado en el pasado la legalidad de su misión al territorio balcánico, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, indicó el pasado 21 de febrero que se había contando con "el acuerdo de Naciones Unidas".

Grupo Internacional de Supervisión de Kosovo

Por otro lado, el primer ministro serbio, Vojislav Kostunica, ha califiado hoy de "ilegal" y "una violación brutal del derecho internacional" la formación del llamado "Grupo Internacional de Supervisión de Kosovo" (GIS). El GIS, formado hoy en Viena, tiene el cometido de supervisar el cumplimiento del Plan Ahtisaari para Kosovo, que no cuenta con el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU, y prevé una independencia tutelada para el territorio balcánico.

El GIS ha nombrado "Representante Internacional Civil para Kosovo" a Pieter Feith, quien también liderará la misión de la UE. El holandés ha asegurado que la formación es una "alianza significativa de países" que cuenta con el apoyo de potencias como EEUU, Francia, Alemania, el Reino Unido, Italia y Turquía, todos países que estuvieron a la cabeza del reconocimiento diplomático de Kosovo.