![](/cadiz/prensa/noticias/200802/29/fotos/031D5CA-ESP-P1_1.jpg)
«Queremos abrir las ventanas y regenerar la democracia»
De la Pascua considera que la definición de izquierda y derecha es «obsoleta»
Actualizado: GuardarEn el mitin de apertura de campaña que dio Rosa Díez en Cádiz, a Eduardo de la Pascua le salió su vena romántica, hilando el concepto de la libertad (con la calle que le da nombre) y la flor que le da nombre a la candidata. En vivo, De la Pascua prefiere ceñirse a lo real, a la necesidad que mueve a su nuevo partido -Unión, Progreso y Democracia- a tratar de regenerar el panorama político. De momento su aspiración es lograr el escaño de diputado por Cádiz.
-El lema de su partido es Lo que nos une, ¿y qué le une a usted con Rosa Díez?
-A mí lo que me une es que somos españoles sin complejos. No nos da reparo decir que somos españoles, todo lo contrario. Somos patriotas, progresistas y defendemos un estado laico, en el sentido estricto, que no es ni proateo ni anticlerical, sino que defendemos la separación de poderes. Yo creo que me une lo que tenemos en común todos los españoles, porque hay más cosas que nos unen de las que nos separan.
-Se ha hablado de la definición de UPD, si es de derechas o de izquierdas, ¿se ve más cerca de Mikel Buesa o de Fernando Savater?
-Somos un partido transversal, porque unimos a la izquierda crítica y el liberalismo. En nuestro partido cabemos todos. Por ello, defendemos ideales de progreso, vengan de donde vengan. No creemos en una ideología de derecha o izquierda porque pensamos que eso es obsoleto y sí defendemos los ideales de progreso. Hay iniciativas que ha puesto en marcha la izquierda, como es el cheque bebé de los 3.000 euros, que nos parece absolutamente regresiva y nada de izquierdas, porque se le da lo mismo al que tiene un hijo y está en el paro que al que es director general de una compañía. Medida más poco igualitaria que esa no la hay y viene de la izquierda.
-Pero al margen de lo que digan los principios del partido, ¿en qué lugar se coloca usted en cuanto a militancia, creencias, etcétera?
-Yo soy creyente, porque decir laico no significa ser ateo, ni mucho menos. Yo soy más liberal y cristiano, pero bueno, defiendo un Estado laico con separación de poderes. Y en cuanto a definición política, estoy más cerca del liberalismo.
-¿Cuál sería su primera iniciativa en el Congreso si saliera elegido como diputado?
-Las propuestas nuestras son muy generalizadas, porque son propuestas a nivel nacional y que afectan a todos los ciudadanos. La primera mía en particular es una propuesta de igualdad. Nosotros queremos ser iguales ante cualquier ciudadano español. Yo siento que un médico de Cádiz no pueda ejercer su profesión en un hospital vasco por el mero hecho de que no sepa euskera. Queremos levantar las alfombras, abrir las ventanas y ponernos a hacer un proyecto de regeneración democrática. De hecho, pensamos que en las elecciones municipales debe eligirse a la persona, no a un partido, porque nosotros nos debemos a los ciudadanos. De ahí que defendamos dos legislaturas como máximo. Lo que no vamos a entrar es en el mercadeo de ofrecer dinero. No me parece serio. Luego hay cosas como el trabajo, la vivienda, esas cosas tan evidentes que no deben ir en el programa. El querer crear empleo es una obligación de cualquier Gobierno, me parece absurdo que lo tengas que llevar en un programa. Es como si tienes un hijo y dices que tu objetivo es educarlo, hasta ahí podíamos llegar. Nuestras ideas están en la regeneración democrática, la separación de poderes, que la Fiscalía General del Estado, por ejemplo, no la manejen los gobiernos.
-Cuentan ustedes las dificultades de sacar adelante un partido nuevo. ¿Cuánto le está costando a usted esta campaña?
-Afortunadamente, no me está costando nada económico. Yo he aportado lo mismo que cualquier ciudadano de a pie que se acerca, colabora con bonos o con donaciones.
mcaballero@lavozdigital.com