Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Conectados, pero menos

La sociedad de la información ha llegado a España, pero con una intensidad sólo moderada. El 45% de los hogares tiene conexión a Internet. Parece mucho si se compara con el 28% de 2003, pero ese avance ha sido insuficiente para alcanzar la media de la UE, que está nueve puntos por encima. De nuevo, todos los programas de ayuda a la adopción de nuevas tecnologías en el ámbito doméstico parecen haber sido insuficientes. Sólo así se explica que países de desarrollo económico mucho menor estén por delante. Porque no puede extrañar que Holanda, Dinamarca, Alemania, Suecia o Luxemburgo se sitúen por encima, pero sí que también lo estén Estonia, Letonia, Eslovenia o Eslovaquia. O que Portugal, Rumanía, Polonia o Lituania, aún por debajo, avancen en la extensión de Internet a los hogares a mayor velocidad.

Actualizado:

Esa menor penetración se corresponde también con la importancia del español en la red. Aproximadamente el 5% de las páginas web está en español, muy poco para una lengua tan extendida en el mundo.

Al margen de otras consideraciones de tipo económico e industrial, ese dato revela que la entrada de España (y, de forma subsidiaria de los países de Hispanoamérica) en la sociedad de la información es aún tímida. Otro trabajo pendiente para el nuevo Gobierno.