Chaves dice que Andalucía está más preparada que nunca para afrontar los nuevos desafíos
El presidente destaca en su discurso con motivo del Día de Andalucía la aportación de equilibrio que el nuevo Estatuto ha dado al Estado de las autonomías Defiende una mayor implicación de la Comunidad en la unión mediterránea
Actualizado:Una jornada festiva con un marcado sabor electoral. Los actos institucionales del Día de Andalucía, solapados por el fulgor de la campaña electoral, tuvieron un tibio prólogo con la izada de banderas en el Parlamento de Andalucía. Con la legislatura extinta, sólo 16 ex diputados autonómicos acompañaron a la presidenta, María del Mar Moreno, en el homenaje a los símbolos andaluces. Manuel Chaves, Javier Arenas y Diego Valderas encabezaron las delegaciones de PSOE, PP e IU, respectivamente, mientras que Julián Álvarez, de Coalición Andalucista, declinó la invitación.
El momento más brillante de la jornada fue, como es tradicional, el de la entrega de las medallas y la distinción de Hijo Predilecto, que este año ha recaído en Federico Mayor Zaragoza.
Manuel Chaves ejerció su papel de presidente de la Junta de Andalucía e intentó que su discurso escapara de cualquier marchamo electoral. Advirtió de que Andalucía, con el esfuerzo y la aportación de todos, está más preparada que nunca para hacer frente a los nuevos desafíos.
Un logro que nos ha convertido en convertido en una tierra moderna y que aspira a situarse en pie de igualdad con las regiones más avanzadas de nuestro entorno europeo, explicó el mandatario andaluz. El escenario del teatro Maestranza estaba decorado con una gran foto del Guadalquivir, un río considerado clave históricamente desde los puntos de vista social y económico.
La solemnidad de la ceremonia se vio rota cuando dos jóvenes comenzaron a gritar y a desplegar una pancarta a favor de una vivienda digna. Chaves mantuvo la compostura y dejó que se expresaran, pese a lo inoportuno de las formas. El inesperado paréntesis duró demasiado debido a un problema de descoordinación entre los responsables de protocolo y de la seguridad. Los jóvenes, antes de ser desalojados del salón del Teatro de la Maestranza de Sevilla enseñaron unas camisetas en las que se podía leer: 'Por una vivienda digna. Desahuciooo'.
Chaves demostró que tiene muchas tablas. Prosiguió su intervención sin inmutarse. Romper barreras y derribar fronteras. Dos logros que, a su juicio, han provocado que Andalucía esté hoy, y al contrario que en otros momentos históricos, está en disposición de situarse de igual a igual con las regiones más avanzadas.
Un análisis que le permitió hacer referencia al nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía. «Un poderoso instrumento cuyos frutos ya estamos empezando a recoger y que beneficiará a toda la sociedad andaluza», acotó.
El presidente andaluz abundó que el nuevo articulado representa más capacidad de autogobierno, más posibilidades de desarrollo y más derechos para los ciudadanos.
Cuando falta pocos días para que se cumpla un año de su entrada en vigor aseveró que la reforma andaluza ha supuesto una importante contribución al desarrollo del Estado de las Autonomías, en el marco democrático y comúnmente aceptado de la Constitución.
Así, destacó que ayer, como el 28 de febrero de 1980, la aportación andaluza al Estado de las autonomías ha sido fundamental para garantizar un modelo de equilibrio e igualdad, de respeto de todas las singularidades que caracterizan a nuestro país, al tiempo que de cohesión y solidaridad.