
Bruselas vuelve a multar a Microsoft con 899 millones por abusar de su posición
La compañía de Bill Gates ya acumula 1.677 millones en sanciones por no respetar las reglas antimonopolio y no favorecer la libre competencia
Actualizado: GuardarA 1.677 millones ascienden, con los 899 de este miércoles, las multas impuestas estos cuatro últimos años a Microsoft, por abuso de posición dominante e insatisfacción de exigencias de favorecer el ejercicio de la libre competencia, lo que sitúa al gigante informático, de lejos, como la empresa individual más sancionada jamás por la Unión Europea.
La comisaria Kroes, responsable de Competencia, anunció poco antes de mediodía que el Ejecutivo comunitario había decidido imponer una nueva e importantísima sanción a Microsoft, por no haber atendido suficientemente las exigencias que se le formularon en 2004, cuando fue hallada culpable de abuso de posición dominante por la Comisión. De entonces data la multa de 498 millones, la más alta jamás impuesta hasta aquel momento a una única empresa.
En su decisión de entonces, el Ejecutivo comunitario exigió a Microsoft que permitiera a otras empresas del ramo el acceso al código de Windows que regula la interoperabilidad de los servidores de red con aplicaciones informáticas externas, en condiciones económicas «razonables».
Microsoft accedió, pero impuso condiciones que la Comisión juzgó exageradas: un 3,87% de los ingresos generados por aplicaciones desarrolladas a partir de una licencia de patente, y el 2,98% para las que se basaban en una mera «licencia de información» sobre las condiciones de la interoperabilidad.
Ante las protestas de la Comisión, Microsoft redujo esos cánones; primero en mayo de 2007, cuando los situó en 0,7 y 0,5 por ciento, respectivamente, y luego en octubre, momento en el que quedaron reducidos a un pago de 10.000 euros más el 0,4% de ingresos.
Licencias de información
En su nueva decisión, la Comisión establece que Microsoft no satisfizo las exigencias que le fueron formuladas en 2004 en lo que hace referencia a las «licencias de información», por las que ha estado exigiendo una remuneración excesiva durante tres años. Por ello le ha impuesto a la empresa la multa de 899 millones.
La comisaria Kroes decía que, con todo, el Ejecutivo comunitario había sido clemente con Microsoft, porque podía haberle sancionado hasta con 1.500 millones, en función del Reglamento que regula la imposición de este género de multas
Sumadas las sanciones de 2004 y 2008 a los 280,5 que la empresa de Redmont tuvo que encajar en 2006 por secuelas del procedimiento de 2004, Microsoft acumula 1.677 millones en sanciones de la Comisión.
La acción de la Competencia comunitaria ha llevado a Microsoft a modificar su estrategia de negocio. Ahora explora la posibilidad de ofrecer capacidad de computación y almacenamiento en línea, una opción de futuro a medio plazo que se disputan menos de media docena de gigantes del medio.