Cartas

¿Más Policía? ¿Para qué?

En plena campaña electoral, asociaciones vecinales, partidos y sindicatos de Policía hacen ruido para pedir más agentes. Dan por sentado cierto «consenso social» que presupone que una sociedad que tiene más control policial está más segura. Pero la ecuación más represión igual a más seguridad debe cuestionarse. En el debate electoral de TV del 25 de Febrero entre Rodríguez Zapatero y Rajoy salió a la palestra la cuestión de los delitos y los efectivos policiales. Lo triste es que entre los dos candidatos sólo había diferencias de cifras, no ideológicas. El afán de ZP era demostrar que el Gobierno del PSOE ha creado más plazas de Policía. Es muy triste que los representantes de un partido que se dice de izquierdas utilicen un argumento de la derecha: a más represión, menos delincuencia.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pero la ecuación «control policial=seguridad» debe cuestionarse. Desde la misma criminología hay corrientes que cuestionan que el número de delitos se reduzca porque haya más policías o porque se endurezcan las leyes. Buena parte de los delitos tienen su origen en las desigualdades sociales, en los factores estresantes («estresores psicosociales», se denominan en la psicología social) que golpean sobre las clases populares que motivan hacia la conducta violenta e inadaptada. Sí es evidente que a mayor justicia social se reducen los índices de criminalidad, porque el bienestar se extiende a todas las capas. El caso de Canadá es evidente: país vecino de EE UU, tiene una tradición de coberturas sociales que los USA no tienen, y eso se nota en la calidad de vida y en la seguridad.

Ayer se manifiestaba la Federación de asociaciones de vecinos Solidaridad junto con el sindicato policial SUP para pedir más policías. Su punto de partida es que Jerez es más insegura porque faltan policías. ¿Es esto cierto?. ¿Es Jerez una ciudad peligrosa? ¿Las hay en esta provincia?. En una ciudad de 200.000 habitantes donde se producen 3 ó 4 homicidios al año, y en la que el crimen mayor que se recuerda ocurrió hace... ¿15 años!, ¿podemos entender esa sensación de miedo que sólo interesa a quienes poseen el monopolio de la fuerza?. Es cierto que en Jerez hay delincuencia (también de guante blanco). Pero no creo que la manera de reducirla sea con más policías.

Hace falta un trabajo real de promoción social en los barrios, de extensión de los derechos sociales, de trabajo con la adolescencia marginada... Casi todos los años se convocan plazas de Policía Local, pero sólo se sacan oposiciones de animadores socioculturales cada 5 ó 6 años (y siempre pocas). Los servicios municipales de apoyo socieducativo con menores en riesgo están subcontratados a una empresa en condiciones de precariedad absoluta, se diría que al Ayuntamiento le importa un pimiento el trabajo que debe hacerse con menores en exclusión.

Fco. José Cuevas Noa. Jerez