Zapatero llama a elegir entre «un gobierno para creer o para temer»
El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno ha remarcado como una de sus propuestas estrella para la próxima legislatura la aprobación de una ley contra cualquier tipo de discriminación
MADRID/CORUÑAActualizado:La caravana electoral socialista ha llegado hoy a La Coruña desde Barakaldo donde ayer el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió la confianza de los vascos en las urnas. Hoy ha hecho lo mismo desde el Palacio de los Deportes de Riazor tras suspender el mitin que tenía previsto para esta mañana con el fin de poder preparar el próximo 'cara a cara' con Rajoy. Desde allí, ha asegurado que el 10 de marzo en España puede haber un gobierno "para el acuerdo o para la discordia, un gobierno que respete a todos o que desprecie a muchos, un gobierno para creer o para temer".
"¿Sabéis quien va a ganar las elecciones?", con estas palabras, el jefe del Ejecutivo ha abierto su intervención en La Coruña. Desde allí y ante 7.000 personas, se ha mostrado convencido de que lo harán "quienes no insultan, quienes creen en España, quienes creen en el futuro y quienes están dispuestos a trabajar unidos por todos los españoles".
A diferencia del esquema seguido en los últimos mítines, Zapatero, más que pedir directamente el voto, ha transmitido un mensaje de victoria: "Vamos a ir directos a ganar con una sonrisa ancha, sin insultos y con talante". Lo que sí ha seguido manteniendo es su tono crítico hacia los dirigentes populares. El líder socialista ha cuestionado a su rival en la carrera hacia La Moncloa por su discurso sobre la inmigración, momento que ha aprovechado para remarcar como una de sus propuestas estrella para la próxima legislatura la aprobación de una ley contra cualquier tipo de discriminación, "para que todos se sientan ciudadanos de este país", igual que lo han hecho otras medidas como la ley de igualdad o de dependencia.
El AVE llegará a Galicia
También ha tenido palabras para el "fichaje" económico del PP, Manuel Pizarro. "Le ficharon como la gran estrella y la primera vez que fue a jugar el partido se llevó tal baño de Solbes que ya no ha vuelto a salir". "Es verdad que normalmente la derecha no se anda con miramientos, al primero que falla cogen y lo echan, pero con Pizarro tienen un problema y es que el finiquito es carísimo", ha ironizado el candidato socialista a la Presidencia.
Zapatero ha cerrado su intervención, en la que ha vuelto a hacer un repaso de las propuestas electorales de su partido, dirigiéndose a la comunidad gallega a la que ha prometido que, si gana las elecciones, mantendrá el porcentajes de inversiones en la comunidad, se ampliará la autopista del Atlántico y, al igual que el AVE llegó a Barcelona también lo hará a Galicia.
Tras respaldar la gestión de Touriño, el líder socialista se ha declarado "orgulloso" de todas las lenguas españolas y se ha comprometido a seguir apoyando a la gente del mar y del campo, para que en todas las zonas rurales haya "las mismas prestaciones" que en las ciudades.