MUNDO

Alemania limita el espionaje 'on line' de los sospechosos de terrorismo

Una sentencia del Tribunal Constitucional anula la vigilancia indriscriminada y la reduce a casos en los que esté en peligro la vida de las personas o la seguridad del Estado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Constitucional alemán, la máxima instancia jurídica del país, dictó ayer un sentencia histórica y salomónica, en la que calificó como anticonstitucional una ley estatal que permitía el espionaje indiscriminado de ordenadores privados de personas sospechosas de terrorismo. Pero, al mismo tiempo, la Corte declaró como legítima la vigilancia cuando esté en peligro la vida de las personas o la seguridad del Estado.

El tribunal anuló una ley que permitía los registros 'on line' y que sólo era aplicada en el estado federado de Renania del Norte- Westfalia, una medida legal destinada a combatir el crimen organizado y el terror fundamentalista que el ministro de Interior, Wolfgang Schäuble, deseaba aplicar en todo el territorio alemán. Los críticos a este método ponen en duda su efectividad, entre otras cosas porque consideran que las personas que planean realmente un acto terrorista se adaptarían a la situación. Así, por ejemplo, sólo se comunicarían por Internet en cibercafés y nunca desde su domicilio.

El presidente del Tribunal, Hans-Jürgen Papier, destacó que la sentencia fijaba por primera vez en el país el derecho al respeto y la integridad de los sistemas informáticos, un aspecto que no está mencionado en la Carta Fundamental y que tiene como fin, proteger, en última instancia, la esfera privada de los usuarios. Pero el juez destacó que el nuevo derecho permitía algunas excepciones si existen indicios de que está en peligro la vida de terceras personas o la seguridad del Estado. En ese caso, según el magistrado, la Policía podrá, si recibe la autorización de un juez, espiar los ordenadores privados de supuestos sospechosos.

Hace menos de un año, Schäuble puso en marcha un delicado proceso destinado a reformar la Constitución alemana para poder tener una cobertura legal que permitiese a la Policía espiar los ordenadores domésticos para poder combatir de forma más eficaz el crimen organizado y el terrorismo. «Los terroristas no utilizan palomas mensajeras para comunicarse», dijo entonces el ministro del Interior al revelar su intención de modificar el artículo 13 de la Carta Magna, que garantiza la inviolabilidad del domicilio.

Nuevo proyecto

En los meses siguientes, el Gobierno impulsó varias medidas legales para impedir actos terroristas en el país, como castigar con penas de cárcel la preparación y difusión, vía Internet, de actos terroristas y el adiestramiento en campos militares.

Schäuble evitó interpretar el fallo como un varapalo a sus planes y prefirió hacer una lectura en positivo, admitiendo que la Corte autorizaba el espionaje electrónico, si se cumplían ciertas condiciones. El político democristiano prometió presentar sin dilación un proyecto de ley dentro de los límites fijados por el Constitucional. El secretario general del SPD, Hubertus Heil, calificó la sentencia del alto tribunal como «una bofetada en la cara de Schäuble, que tendrá ahora que corregir rápidamente su línea».