FIRMA. La alcaldesa, durante el acto de rúbrica del Acuerdo de Concertación Social de Jerez celebrado el pasado martes. / J. C. CORCHADO
Jerez

El Acuerdo de Concertación Social de Jerez nace sin consenso político

La oposición coincide en que se trata de un documento «endeble» y más bien una «declaración de intenciones» El PSOE les pide que sumen esfuerzos en esta dirección

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Acuerdo de Concertación de Jerez, firmado el martes por Ayuntamiento, sindicatos y patronal, no cuenta con el beneplácito de la oposición política. Uno de los que más críticos se han mostrado con el documento, que tendrá vigencia hasta el próximo año 2011, ha sido el concejal de IU, Joaquín del Valle, que a pesar de que fue el único de la oposición que asistió al mencionado acto del martes, indicó ayer en una rueda de prensa que se trata de un acuerdo «endeble, con objetivos muy generalistas y poco concretos».

Además, señaló Del Valle, se echan en falta «actuaciones en materia económica y social relacionadas con el empleo», a la vez que escasea la «cooperación de las administraciones competentes en este ámbito». En este punto, hay que tener en cuenta que la Junta de Andalucía todavía no ha concretado su participación.

El portavoz local de IU considera que el resto de administraciones gobernadas por el PSOE no han apoyado a la alcaldesa, de lo que es buena muestra el pacto local por el empleo, que ha sido «de mínimos y no de máximos», a diferencia de lo que ocurrió «cuando se firmó el convenio de Ikea».

A continuación, Del Valle hizo un análisis exhaustivo del documento rubricado para criticar apartado por apartado. Así, no se plasma en el mismo «la cooperación del sector privado ni aparece un observatorio de formación ocupacional dirigido a las necesidades reales de empleo».

Otro de los objetivos del documento que no satisfacen a IU es que se plantee la creación de una empresa mixta pública-privada dentro de las acciones tendentes a la consolidación del sector turístico.

También se pregunta Del Valle, a tenor de lo leído en el mismo, si la intención del Gobierno municipal es privatizar servicios públicos, a la vez que se critica que aparezcan intenciones que ya deberían ser realidades. En definitiva, «las administraciones públicas competentes renuncian a intervenir en la economía local y no hay un modelo económico definido. También se habla de empleo de calidad cuando lo que hay que investigar es lo que se está construyendo con Ikea, Área Sur, Qualytel...».

Por último, coincidió el portavoz de IU con el resto de la oposición en que «como legítimo representante de la Corporación, se me ha hurtado mi derecho a conocer y debatir el documento».

Precisamente la líder del PP local, María José García-Pelayo, justificó su ausencia al acto que tuvo lugar el martes porque «desconocemos el documento, para cuyo nacimiento no se ha contado con la participación de todos los partidos».

De esta manera, hizo hincapié en el «desprecio de la alcaldesa en un ejercicio extremo de prepotencia hacia el resto de fuerzas políticas». En segundo lugar, criticó que la presencia del consejero de Economía, «lejos de generar expectativa, haya sido un jarro de agua fría», ya que no se ha concretado la participación de la Junta de Andalucía.

Igualmente desde el PSA, su vicesecretario general, Juan Román, consideró que «tratándose de un asunto en el que prima el consenso, Pilar Sánchez ha vuelto a demostrar su desprecio a los partidos de la oposición, dejándolos fuera sin posibilidad de participación, y con una actitud antidemocrática».

Juan Román mostró no obstante el apoyo de Coalición Andalucista y PSA al Acuerdo de Concertación de Jerez, «una buena noticia para la ciudad».

Recalcó que «nuestro máximo interés es colaborar en la elaboración del documento junto al resto de agentes implicados. ¿Cuándo lo vamos a conocer los partidos políticos representados en el Ayuntamiento, una vez ya cerrado? ¿Para qué nos ha invitado entonces, para hacernos la foto?».

Mientras tanto, el grupo socialista ofreció ayer una rueda de prensa para hacer una valoración de la firma del acuerdo. El asesor del grupo municipal, Salvador León, destacó el esfuerzo del Gobierno municipal por haber llevado a cabo uno de los asuntos más importantes del programa electoral, así como el del resto de agentes presentes en la firma del documento, a la vez que censuró la ausencia del PP y PSA.

León reprochó a PP y PSA que hayan manifestado su desconocimiento en torno a este acuerdo y emplazó a la oposición a que se sumen para dirigir todos los esfuerzos en la misma dirección, «la creación de empleo».

eesteban@lavozdigital.es