Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates (izqda), y el primer ministro de Turquía , Recep Tayyip Erdogan, posan antes del comienzo de la reunión mantenida hoy en Ankara (Turquía). /EFE
CONTINÚAN LOS BOMbARDEOS

Bush insta a Turquía a abandonar el norte de Irak «lo más rápidamente posible»

El Ejército turco descarta hacerlo hasta destruir las bases terroristas de los rebeldes kurdos

AGENCIAS |
ANKARA /WASHINGTONActualizado:

El Ejército turco ha descartado delimitar temporalmente su ofensiva contra el PKK kurdo en el norte de Irak, pese a que Estados Unidos le haya emplazado a ello en reiteradas ocasiones. La última, esta misma tarde y realizada por el presidente de EEUU, George W. Bush, durante un conferencia de prensa en la que ha hablado sobre la situación económica en Estados Unidos.

"Los turcos tienen que moverse, moverse rápido, alcanzar su objetivo y salir (..) lo más rápidamente posible", ha afirmado Bush, que ha hecho hincapié en el mensaje que el secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, ha dado en sus conversaciones en Ankara con el jefe del Estado Mayor turco, general Yasar Buyukanit, y con el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, en los que ha minimizado las diferencias y ha dicho que los dos países tienen intereses compartidos.

"Los turcos, los estadounidenses y los iraquíes, incluidos los kurdos iraquíes, tienen un enemigo común en el PKK", afirmó Gates. "No interesa a nadie que haya un lugar seguro para gente que tiene la voluntad de matar a personas inocentes", ha añadido.

Al responder a la pregunta de cómo reaccionaría EEUU si se prolonga la ofensiva contra los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Gates ha comentado que Turquía y EEUU son aliados y no habría un chantaje entre aliados, según la cadena de televisión NTV. Asimismo, el jefe del Pentágono ha descartado que Washington corte la ayuda de información que presta ahora a Turquía en el norte de Irak, precisando que "no hay nada de esto".

Objetivo: destruir las bases terroristas

Además, Gates ha solicitado al ministro turco de Defensa, Vecdi Gönül, que la incursión militar turca contra los rebeldes del PKK en esa zona iraquí sea lo más corta posible y estuviera centrada en este objetivo a lo que éste le ha contestado que el objetivo de Turquía "es destruir las bases terroristas" y que la operación militar lanzada hace siete días continuará hasta que estas bases hayan sido eliminadas.

El jefe de Estado Mayor del Ejército turco, Yasar Buyukanit, ha dicho hoy, en una reunión en Ankara con su homólogo español Félix Sanz Roldán, que "un periodo corto es un concepto relativo, porque combatimos el terrorismo del PKK desde hace 25 años. EEUU combate el terrorismo de Afganistán desde hace muchos años".

Continúan los bombardeos

Paralelamente a la actividad diplomática, Turquía ha continuado hoy con los bombardeos contra las bases del PKK en el norte de Irak y ha lanzado miles de panfletos para convencer a los milicianos de que abandonen las armas, según fuentes kurdas.

El portavoz de la oficina política del PKK, Ahmed Deniz, ha explicado que las condiciones meteorológicas favorables han facilitado la reanudación de los bombardeos de la aviación y de la artillería turca en el Kurdistán iraquí. Según el portavoz, la batalla en estos momentos se desarrolla en las zonas de Ava Shin, Zab y Basia, en el distrito de Amydi, al noreste de la provincia de Dahuk, en el Kurdistán iraquí.

Aunque el Ejército turco han lanzado miles de panfletos para disuadir a los milicianos del PKK de que abandonen las armas, Deniz ha señalado que es una estrategia fallida y que, a pesar de que Turquía tiene el apoyo de EEUU, Israel y los países europeos, el PKK ha sido capaz de infligir a los turcos "pérdidas importantes", aunque su intención es no causar daño a nadie, "especialmente a EEUU e Irak".

Deniz dijo que el régimen de Ankara lo que pretende es "debilitar el poder kurdo en el norte de Irak y causar divisiones internas entre los kurdos".