Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Telefónica se ha marcado como objetivo para 2008 que sus ingresos crezcan entre el 6 el 8%. /ARCHIVO
resultados

El beneficio de Telefónica aumentó un 42,9%, hasta 8.906 millones de euros en 2007

El grupo se marca como objetivo para este año que sus ingresos crezcan entre el 6 el 8%

EFE |
MADRIDActualizado:

Telefónica tuvo un beneficio neto en 2007 de 8.906 millones de euros, un 42,9% más que en 2006, y sus ingresos crecieron el 6,7% hasta los 56.551 millones de euros, ha informado hoy la multinacional española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado operativo bruto antes de amortizaciones (OIBDA) creció en 2007 el 19,3% y llegó a los 22.825 millones de euros, con un margen del 40,4%. La compañía destacó que ha cumplido y, en algún caso superado, sus previsiones. Los resultados de este año incluyen los 2.766 millones de euros de beneficio por enajenación de activos procedentes de las ventas de Airwave (1.296 millones de euros) y de Endemol (1.368 millones).

El grupo se ha marcado como objetivo para 2008 que sus ingresos crezcan entre el 6 y el 8%, el OIBDA del 7,5% y el 11%, y el resultado operativo entre el 13% y el 19%. En este año prevé invertir alrededor de 8.600 millones de euros frente a los 8.027 millones del 2007, cuando creció un 0,3%. Las previsiones de crecimiento más altas siguen siendo en Latinoamérica, donde los ingresos subirán entre el 11 y el 14%, y el OIBDA del 12 al 16%.

En España se espera que los negocios aumenten entre el 6 y el 8%, y el OIBDA del 7,5 al 11%, mientras que Telefónica Europa tendrá un incremento de ingresos de entre el 4 y el 7%, y del OIBDA del 2 al 6%.

169,2 millones de líneas de telefonía móvil

La multinacional española de telecomunicaciones concluyó el año 2007 con 228,5 millones de líneas, un 12,5% más, de las que 169,2 millones eran de telefonía móvil, con un crecimiento del 16,6%, y 10,2 millones de conexiones minoristas de banda ancha. Telefónica de España aportó 46,4 millones de accesos, un 5% más que hace un año (de los que 22,8 millones eran líneas móviles); Latinoamérica un total de 134,1 millones, un 16,9% más, y Telefónica Europa 42 millones, un 8,7% más.

Telefónica de España es el negocio que más contribuye a los ingresos con un 36,6% del total y 20.683 millones, un 4,7% más que hace un año; Latinoamérica aportó el 35,6%, con 20.078 millones, un 11% más, y Telefónica Europa un total de 14.458 millones, un 9,9% más.

En cuanto al resultado operativo bruto antes de amortizaciones (OIBDA) que fue de 22.825 millones, Telefónica de España contribuyó con el 46,9%; Latinoamérica con el 35,3% y Telefónica Europa con el 18,3%. Los gastos por operaciones fueron de 37.431 millones, un 7% más que en 2006.

Deuda financiera

Los gastos por adecuación de plantilla del grupo fueron de 1.199 millones de euros.Los costes financieros acumulados fueron de 2.844 millones de euros, un 4% más que hace un año.

En 2007 el Grupo Telefónica acumuló un flujo de caja libre de 8.847 millones de euros, de los que 2.113 millones fueron dedicados a compra de auto-cartera; 3.076 a reparto de dividendo, y 781 millones a la cancelación de compromisos adquiridos por el grupo. La deuda financiera neta se redujo en 6.861 millones de euros y concluyó en 45.284 millones.

Los resultados atribuidos a socios externos fueron de 213 millones, un 38,5% menos, debido principalmente a la fusión por absorción de Telefónica Móviles por Telefónica S.A. Estos resultados se atribuyen principalmente a minoritarios de la brasileña Telesp y Telefónica O2 República Checa.

El beneficio básico por acción creció un 43,5% hasta 1,872 euros por acción. El grupo recuerda el programa de recompra de acciones que anunció ayer por un volumen de cien millones de acciones hasta el primer semestre de 2009, que complementa el reparto de dividendo de un euro por acción, un 33% más, previsto con cargo al ejercicio 2008.