Repsol gana un 2% en 2007 apoyado en la fortaleza del euro
La evolución de los resultados también ha estado marcada por la caída de los márgenes internacionales del negocio de química
MADRID Actualizado: GuardarRepsol YPF obtuvo el año pasado un beneficio neto de 3.188 millones de euros, el 2% más que en 2006, en un ejercicio marcado por una depreciación del dólar frente al euro del 8,4% y la reducción de los márgenes internacionales de la actividad de química.
El lastre de un euro fuerte fue compensado parcialmente por el incremento del precio del barril de petróleo en los mercados internacionales y los mayores márgenes internacionales de la actividad de refino, explica la petrolera hispano-argentina.
El beneficio de explotación (EBITDA) cayó un 5,3%, hasta los 8.573 millones de euros, mientras que el resultado de las operaciones continuadas ascendió a 5.808 millones, un 1,7% menos.
La exploración y producción de hidrocarburos descendió el 7,9%, hasta los 1,03 millones de barriles de crudo diarios, por la menor actividad en Dubai, Venezuela, Bolivia y Argentina, situación que se compensó con un aumento del 3,3% en otras zonas, entre las que destacan Brasil, Trinidad y Togago y Libia.
Las ventas de productos petrolíferos crecieron el 4,7%, hasta alcanzar los 61,4 millones de toneladas, mientras que las de productos petroquímicos alcanzaron los 4,9 millones de toneladas, un 3,1%, y las de gases licuados de petróleo (GLP) los 3,8 millones de toneladas, el 1,8% más.
Deuda neta
A 31 de diciembre pasado la deuda neta era de 3.493 millones de euros, 903 millones menos que en igual fecha de 2006, lo que arroja un ratio entre deuda neta y capital empleado del 13,4%.
El año pasado Repsol YPF invirtió 5.373 millones, la mayor parte en exploración y producción de hidrocarburos, 2.912 millones. El área de refino y marketing acaparó unas inversiones de 974 millones, química recibió 176 millones y gas y electricidad 651 millones.