Dos célebres cuadros del pintor español Francisco de Goya han sido restaurados con miras a la exposición 'Goya y los años de la guerra' que el Museo del Prado ofrecerá del 14 de abril al 13 de julio próximos. /EFE
para evitar daños en las pinturas

Desalojada la ampliación de El Prado por un problema de climatización

La "condensación del agua" por un fallo en uno de los ventiladores empleados para mantener la temperatura hacía temer por las pinturas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La zona de la ampliación del Museo del Prado ha sido desalojada a primera hora de la tarde por un problema con el "sistema de climatización" en una de las salas en las que se expone la muestra dedicada a los maestros de la pintura del siglo XIX, según han informado fuentes de Cultura.

El museo ha detectado un fallo en uno de los ventiladores empleados para mantener la temperatura adecuada de los cuadros y, ante la "condensación del agua" ha decidido desalojar al público que visitaba las salas que abarcan el siglo XIX, inauguradas recientemente con la ampliación de las instalaciones, para evitar que las pinturas sufrieran daños. El resto del Museo permanece abierto al público y sigue su funcionamiento ordinario.

Desde la pinacoteca Nacional aseguran que este problema "no tiene mayor relevancia" y que el público que se encontraba visitando las salas mañana podrá regresar con su entrada para continuar la visita.

Reabiertas las salas

A media tarde se han reabierto dos de las tres salas afectadas, la A y la B, mientras que la tercera, la C, permanecerá cerrada hasta mañana a las 09.00 horas, ya que la mayoría de sus cuadros han sido descolgados por "razones de conservación y por tener unos niveles altos de humedad", según el director del Prado.

Desde la entrada a la sala C se podían observar esta tarde, cubiertos por un material aislante, algunos de los cuadros de la exposición 'Maestros modernos. Las colecciones del siglo XIX del Museo del Prado'. En esta sala se exponen obras del último tercio del siglo XIX firmados por Fortuny, Sorolla y Beruete, entre otros artistas, así como algunas esculturas.

Las nuevas salas del Prado fueron inauguradas el pasado 30 de octubre por los Reyes, tras unas obras de ampliación del museo que devolvieron a la luz pública la excepcional colección del siglo XIX que alberga el museo tras un largo período de inaccesibilidad. Las obras duraron cinco años y costaron 152 millones de euros.

"Coqueras" en los suelos

Cuando apenas habían pasado dos meses de la ampliación, el Prado tuvo que restuir algunas baldosas que se habían deteriorado en los suelos de las salas recién inauguradas. Fuentes del Museo explicaron en aquella ocasión que la aparición de "coqueras" (pequeños huecos en la masa de la piedra) era "previsible" al ser características de la piedra de Colmenar.

En este sentido, explicaron que la elección de este tipo de piedra, utilizada en el suelo del vestíbulo, sala de las Musas y zonas de distribución de la ampliación es "totalmente coherente" porque se trata del mismo material que utilizó Juan de Villanueva en la construcción original del edificio.