Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los delegados visitaron el templo para comprobar su estado. / LA VOZ
ROTA

Las obras de mantenimiento en la cubierta de la Parroquia de la O las está ejecutando Aremsa

Las lluvias, la presencia de las malas hierbas o las palomas que sobrevuelan la zona han mermado el estado del techo del templo

P. ALÁEZ/ LA VOZ
Actualizado:

La Parroquia de Nuestra Señora de la O está siendo objeto en estos días de obras de mantenimiento que afectan principalmente a la cubierta de este templo.

El teniente de alcalde consejero delegado de Aremsa, Jesús Corrales Hernández, explicó que las actuaciones se están centrando en el arreglo de la cubierta de la iglesia. Según indicó el delegado municipal, «el techo no presenta el mejor de los estados, debido a las lluvias, la presencia de las malas hierbas o las palomas que sobrevuelan constantemente el templo, aspectos todos ellos que dañan la cubierta».

El consejero delegado, que estuvo acompañado por el teniente de alcalde Antonio Alcedo González, señaló «que estos trabajos de mantenimiento se enmarca en el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Rota y el Obispado para actuar en la conservación y restauración del patrimonio histórico y cultural de la Villa. Jesús Corrales señaló que las obras de raspado del verdín, o reparación de pequeñas grietas que se realizan en el techo forman parte de un paquete de mejoras encaminadas a mantener la iglesia en su totalidad, no sólo los cuadros o la parte del edificio que se ve, como la fachada, sino también otras zonas como las cubiertas.

Para Antonio Alcedo, «la intención del Ayuntamiento pasa por que en próximos años se vayan realizando nuevos trabajos de mantenimiento a principios de invierno».Según el delegado, para ello se pretende elaborar una programación para que dentro del convenio se recojan las obras de mantenimiento que vaya requiriendo la parroquia. Antonio Alcedo destacó que la iglesia de la O se trata de uno de los monumentos culturales e históricos más importantes de la ciudad, argumentando que «no solo es una parroquia conectada con la tradición y cultura del pueblo, sino que además es un producto turístico de primera magnitud».

Finalmente, explicó que «con esta política de mantenimiento se pretende llevar a cabo obras de conservación del edificio que garanticen su estado y eviten que se tenga que actuar ante situaciones más graves abordando obras mayores». Así las reparaciones que se están concluyendo de la cubierta o la eliminación de las hierbas que poco a poco van mermando el techo, evitarán la aparición de goteras y daños de mayor magnitud en la iglesia.