![](/cadiz/prensa/noticias/200802/27/fotos/041D3CA-MUN-P1_1.jpg)
Un turbante enreda la campaña
La distribución de una fotografía de Obama vestido con el traje típico somalí durante un viaje vuelve a desatar un duro enfrentamiento entre el senador de Illinois y Hillary
Actualizado: GuardarCuando Barack Obama se enfundó un traje tradicional somalí no se imaginó que una inocente fotografía acabaría jugando una mala pasada en su exitosa carrera presidencial. El recuerdo simbólico de la indumentaria a los temidos terroristas musulmanes ha provocado cierto revuelo a este lado del Atlántico. Sin embargo, esta filtración podría acabar pasando factura al equipo de Hillary Clinton, al que todos apuntan como culpable.
El joven senador de Illinois no dudó en quitar hierro al asunto y explicó ayer durante una entrevista con una radio estadounidense que «todos sabemos que cuando Hillary como Bill Clinton o yo mismo viajamos a un país extranjero se espera que nos probemos el traje típico de la región que se nos entrega como señal de amistad». Sin embargo, Obama no dudó en tirar un dardo envenenado contra la senadora de Nueva York afirmando que «es muy triste el conocer que el equipo de Hillary podría estar haciendo circular estas imágenes justo el día en que la senadora tiene previsto hablar sobre cómo reparar las relaciones internacionales de Estados Unidos».
Por supuesto, este granito de arena acabó por convertirse en una descomunal ofensiva contra la ex primera dama norteamericana. El legislador dijo que no es extraño ver este tipo de ataques y tonterías a estas alturas de la campaña, aunque no dudó en poner de manifiesto que los ciudadanos americano «se entristecen» cuando se hace uso de esta clase de tretas en la política estadounidense. «El hecho de que traten de utilizar esta fotografía para dar a entender que soy extranjero me parece detestable», aseguró.
Desde luego, la imagen no puede ser más inofensiva, aunque de cara al público estadounidense podría encontrar connotaciones racistas y una similitud con la vestimenta de muchos terroristas musulmanes que podría crear confusión entre aquellos votantes que no estén al día sobre lo ocurrido. La imagen muestra a Obama durante un viaje realizado a Somalia en 2006, donde un hombre que se cree puede ser Mohammed Hassan, el presidente del consejo de Paz y Desarrollo del país africano, le ayuda al senador a enfundarse el traje tradicional de la región.
La vestimenta, típica de los nómadas de la región, incluye un turbante, símbolo de respeto, lo que implica cierta confusión sobre la procedencia del traje. También cabe recordar que Obama nació en Honolulu, Hawai, pero pasó parte de su vida en Indonesia. Además, su padre creció en una pequeña población de Kenia, donde el abuelo del senador era sirviente de una familia británica.
Claro está que con las últimas encuestas señalando que Clinton está perdiendo fuerza en Ohio, donde la senadora se llevaría un 48% de los votos frente al 43% para el senador de color, según el último sondeo de Rasmussen, la ex primera dama no puede permitirse que la acusen de jugar sucio. Por esta misma razón, Clinton dejó claro que «no sabe nada» de la foto que apareció originalmente en el blog estadounidense Drudgereport.com para más tarde convertirse en portada de buena parte de las cabeceras norteamericanas.
Desviar la atención
La mujer del ex presidente Bill Clinton acusó al senador de estar dando bombo a este asunto para evitar que el público se centre en las deficiencias dentro de su equipo y experiencia política. «Este asunto es de dominio público pero antes de seguir adelante con el tema habría que preguntarse ¿por qué la gente se preocupa por esta tontería?», señaló Clinton.
La senadora culpó una vez más a sus opositores de intentar desviar la atención en temas intrascendentes en lugar de centrarse en asuntos importantes. La ex primera dama, que considera muy cómico que la culpen a ella o a su entorno de filtrar las imágenes, indicó que el plan de seguridad social de Obama no cubrirá a todos los ciudadanos, mientras que su programa económico tampoco creará más empleos. Asimismo no dudó en resaltar los débiles planes de seguridad de su contrincante.