ALERTA. Soldados de los cuerpos especiales panameños se despliegan en la frontera con Colombia. / AFP
MUNDO

Las FARC ultiman la liberación de 4 rehenes como «gesto» para abrir un proceso de paz

Los secuestrados, un grupo de ex congresistas que llevan hasta seis años cautivos, serán entregados hoy en la selva al Gobierno de Hugo Chávez Colombia se compromete a «colaborar» para facilitar la operación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Salvo contratiempos de última hora, otros cuatro ex diputados en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) recobrarán hoy su libertad después de más de seis años de cautiverio. La guerrilla ya facilitó ayer a Venezuela las coordenadas del lugar de la entrega y el Gobierno de Bogotá autorizó el ingreso en su territorio de los helicópteros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para un operativo parecido al utilizado el mes pasado para la recogida de Clara Rojas y Consuelo González.

Según Radio Caracol, el ministro del Interior y de Justicia venezolano, Ramón Rodríguez Chacín, custodia un disco compacto entregado por las FARC con el punto exacto donde deberán aterrizar las aeronaves, pero no entregará los datos a los pilotos hasta que se acerquen a la zona en la que está prevista que se produzca el encuentro con Gloria Polanco, Luis Eladio Pérez, Orlando Beltrán y Jorge Eduardo Gechem. «Daré las coordenadas únicamente en el último momento. No las va a tener ni la Cruz Roja. Sólo yo. El helicóptero despegará en la dirección que yo le indique, a la altura que yo le indique», afirmó Rodríguez Chacín. «La guerrilla ha solicitado que nadie maneje esta información; mi persona, nada más», precisó.

El ministro, delegado del presidente, Hugo Chávez, para coordinar la operación humanitaria, explicó que la guerrilla solicitó que se reserve el punto de recogida porque no habrá guerrilleros que pudieran reaccionar ante un eventual ataque. El titular de Exteriores, Nicolás Maduro, fue más allá de los detalles de la operación y auguró que si el rescate termina con éxito la opinión pública internacional debe interpretarlo como «un gesto más de paz de las FARC». «Una acción así tendría que abrir las puertas de una negociación política que, a mediano plazo, podría desembocar en un posible intercambio humanitario que le genere confianza a la sociedad y a las partes», proclamó.

En una rueda de prensa celebrada en Caracas, Rodríguez Chacín, acompañado por su compañero de Asuntos Exteriores y por familiares de los rehenes, advirtió de que, aunque todo estaba preparado para que los cuatro ex diputados colombianos sean «entregados a nuestro comandante en jefe (Chávez) y a la senadora Piedad Córdoba», se registraban en la zona «intensos y fuertes movimientos militares de manera desmedida» que ponían «en peligro» la operación.

Sin embargo, desde Colombia, el general Freddy Padilla, comandante de las Fuerzas Armadas, aseguró que «absolutamente en nada interferirá con la operación para la liberación de estas cuatro personas». El lunes «se cumplió la parte de protocolo que fue contestada afirmativamente (por el Gobierno de Álvaro Uribe), en el cual Venezuela solicitó el ingreso en Colombia de dos helicópteros para las primeras horas del miércoles. Todo está absolutamente listo», añadió.

Sin escalas

Según el militar, las aeronaves aterrizarán en el municipio de San José del Guaviare, al sur del país, el mismo aeropuerto al que llegaron cuando recogieron a Rojas y González. De allí se internarán en la selva para recoger a los ex congresistas y emprender rumbo a Venezuela. «No harán ningún tipo de escala», señaló.

Según Padilla, «Colombia es un país serio. El presidente nos ha dado la orden clara de no interferir en el proceso de liberación, y tengan la absoluta seguridad de que honraremos la palabra del señor presidente. Ningún colombiano ni venezolano podrá tener duda alguna».